Para muchos, participar en esta procesión es una forma de unión familiar y de mostrar respeto y devoción hacia la imagen de la patrona espiritual del estado Lara.
Durante la procesión, los fieles acompañan a la Divina Pastora llevándola en brazos, cantando himnos y rezando. Además, se realizan promesas y se ofrecen flores como muestra de gratitud y fe.
La procesión recorre varias calles de Barquisimeto, haciendo paradas estratégicas en cinco puntos para permitir a los fieles acercarse y saludar a la imagen. Estas paradas son momentos especiales donde la emoción y la devoción se hacen presentes de manera intensa.
Para Sagrario López y su familia, la procesión de la Divina Pastora es más que una manifestación religiosa, es una tradición cultural que les permite estar unidos y fortalecer los lazos familiares. Aunque no sean muy religiosos, reconocen el valor y la importancia de esta celebración para la comunidad.
En su recorrido, la imagen de la Divina Pastora es acompañada por miles de fieles vestidos de blanco, quienes la siguen con fervor y devoción. Durante todo el trayecto, se escuchan cantos y rezos en honor a la Virgen María, mientras los feligreses llevan consigo flores y velas para ofrecer como ofrenda.
La procesión continúa el proximo 14 de Enero por la avenida Morán, pasando por el sector El Obelisco y la avenida Venezuela, hasta llegar a la iglesia San Juan Bautista, ubicada en la avenida Lara con Venezuela. En este punto, se realiza una parada para que los devotos puedan rendir homenaje a la imagen y ofrecer sus peticiones y agradecimientos.
Después de esta parada, la procesión continúa por la avenida Venezuela hasta llegar a la iglesia de Santa Rosa, donde se encuentra la imagen de la Divina Pastora. En este lugar, se celebra una misa de clausura en la que se agradece a la Virgen por su protección y se pide su intercesión en las necesidades de los fieles.
La faena religiosa de la Divina Pastora es una de las tradiciones más importantes y arraigadas en la ciudad de Barquisimeto, y cada año atrae a miles de personas de todas partes del país. Es considerada una de las procesiones marianas más grandes de Venezuela y es reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
La devoción hacia la Divina Pastora se ha mantenido a lo largo de los años, y su imagen es venerada no solo durante la procesión, sino también en la iglesia de Santa Rosa, donde permanece expuesta para la adoración de los fieles. Es considerada como la patrona de la ciudad de Barquisimeto y es conocida por su milagrosa intercesión en la vida de sus devotos.