La Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), ha hecho un llamado urgente a las autoridades venezolanas para que se respeten los derechos humanos de todos los ciudadanos del país.
Este pronunciamiento se produce a pocos días de la toma de posesión del nuevo presidente, programada para el 10 de enero, donde tanto Nicolás Maduro, proclamado vencedor en las elecciones del 28 de julio, como Edmundo González, candidato opositor, tienen previsto juramentarse. La situación de derechos humanos en Venezuela ha sido objeto de preocupación internacional, especialmente en el contexto de las protestas y la represión que han seguido a las elecciones.
En un comunicado oficial, la Misión de la ONU instó a las autoridades venezolanas a garantizar el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal. «Las autoridades venezolanas deben respetar los derechos a la vida, la libertad y la seguridad personal de todos los venezolanos», enfatizó Marta Valiñas, presidenta de la Misión.
Además, se exigió la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente durante las protestas poselectorales. La Misión también hizo un fuerte llamado para que se respete el derecho a manifestarse y expresarse libremente sin temor a represalias. «Recordamos que los cuerpos de seguridad responsables del mantenimiento del orden público deben comportarse con los más estrictos estándares internacionales en materia del uso de la fuerza», agregó Valiñas.
El informe más reciente de la Misión documenta una represión violenta contra la población venezolana, señalando que entre agosto y diciembre de 2024 se detuvo a al menos 56 activistas opositores, 10 periodistas y una defensora de derechos humanos. Esta represión ha llevado a que Venezuela enfrente una crisis de derechos humanos sin precedentes. Según Francisco Cox, experto de la Misión, «el aparato represor sigue plenamente operativo».
A pesar de que el Ministerio Público informó sobre la excarcelación de 1.369 personas tras una revisión de casos, organizaciones independientes afirman que aún hay 1.849 personas detenidas por motivos políticos.La situación es alarmante en vísperas de un cambio presidencial. La Misión ha advertido que cada día se suman más personas capturadas y que cientos permanecen en prisión.
Lea también: María Corina Machado convoca protesta nacional para el 10 de enero
Patricia Tappatá, otra experta de la Misión, subrayó que «la persecución a las personas opositoras o a quienes el gobierno considera como tales no solo no se ha detenido, sino que ha tomado la forma de un ataque sistemático a la libertad de quienes piensan distinto». Este contexto plantea serias dudas sobre el futuro del respeto a los derechos humanos en Venezuela bajo un nuevo mandato presidencial.
La comunidad internacional ha mantenido su atención sobre Venezuela y ha renovado su compromiso con la defensa de los derechos humanos en el país. Con el inicio del nuevo período presidencial y las elecciones locales previstas para 2025, existe un riesgo significativo de que la situación se deteriore aún más. La Misión ha reiterado su disposición para investigar cualquier violación a los derechos humanos y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.