La Junta de Supervisión de Meta, el organismo independiente de apelaciones de Facebook e Instagram, anunció el jueves 22 de agosto que está revisando «de manera acelerada» dos casos de publicaciones relacionadas con «la crisis poselectoral en Venezuela» para determinar si el contenido violento puede considerarse una «crítica política vital».
Investigación por parte de Meta
Después de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, los moderadores notaron un aumento de contenido contra los colectivos, grupos de presión chavistas que la empresa describe como «grupos armados apoyados por el Estado». Esto ha generado preguntas sobre el equilibrio que debe lograr Meta al moderar publicaciones que podrían contener críticas políticas importantes y generar conciencia sobre abusos de derechos humanos, pero que también emplean lenguaje violento en un entorno represivo.
En el primer caso, un usuario publicó en Facebook un video que mostraba a motorizados, presuntamente colectivos, y personas corriendo. El hombre que filmaba gritaba que estaban atacando a la gente y en el subtítulo se leía en español: «matar a esos malditos colectivos». Meta eliminó esta publicación por incitar a actos de violencia graves.
En el segundo caso, se publicó en Instagram un video de colectivos en motocicletas acercándose a edificios mientras una mujer gritaba: «¡Váyanse al infierno! ¡Espero que los maten a todos!». Según Meta, este contenido difería del primer caso porque no era un llamado directo a la acción.
Lea también: 11 países de América desconocen sentencia del TSJ sobre resultados electorales
La junta deliberará sobre ambas publicaciones y emitirá una decisión vinculante para Meta que informará el enfoque de la empresa sobre este tipo de contenido en Venezuela, a publicarse en 30 días.
Entre tanto, el presidente Nicolás Maduro pidió el 5 de agosto a sus seguidores eliminar voluntariamente WhatsApp de sus teléfonos, alegando que la aplicación ayuda a propagar amenazas contra Venezuela. Maduro instó a utilizar alternativas como Telegram o WeChat.