Durante la tarde del jueves, una nueva controversia se desató en las redes sociales cuando Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, publicaron un video en el que utilizan la aplicación de servicio de taxi Ridery.
Este clip, que muestra al mandatario y su esposa esperando un vehículo para asistir a un evento en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, generó una oleada de reacciones entre los usuarios de la plataforma. En el video, Maduro se muestra agradecido por la rapidez del servicio, que es dirigido por Gerson David Gómez, el fundador de Ridery. «Está por llegar, Cilita», dice el presidente mientras espera el vehículo, que forma parte de una flotilla de autos iraníes entregados a la empresa a crédito.
Este es el fundador de Ridery: Gerson David Gómez. Hoy apareció en una promoción de campaña de Nicolás Maduro. pic.twitter.com/ZsvlAhtVMO
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) July 18, 2024
Maduro también menciona que el primer viaje le salió gratis, lo que no pasó desapercibido para los usuarios de la aplicación, quienes comenzaron a expresar su descontento en diversas plataformas.
Rechazo a Ridery
La publicación del video se volvió viral rápidamente, desatando una serie de críticas hacia Gerson Gómez. Muchos usuarios de Ridery lo acusaron de ser un «enchufado«, un término utilizado en Venezuela para referirse a aquellos que se benefician del gobierno.
La indignación se centró en la percepción de que Gómez estaba aprovechando recursos del Estado en un contexto donde millones de venezolanos enfrentan una grave crisis humanitaria.Un usuario en la red social X escribió: «Luego de ver el video de Gerson Gómez con Maduro, inmediatamente borré mi cuenta y eliminé esa app basura de mi equipo. Adiós, Ridery«.
Esta reacción fue compartida por cientos de personas que anunciaron su decisión de dejar de usar el servicio. Sin embargo, también hubo voces que abogaron por la separación de las tendencias políticas y el uso de servicios que ofrecen beneficios prácticos, como el periodista Luis Ernesto Blanco, quien argumentó que las posiciones extremas no ayudarán a resolver la situación del país.
En redes sociales usuarios se unen a campaña de boicot contra Ridery @RideryVzla tras apoyo de la compañía a la dictadura de @NicolasMaduro.
Es importante también eliminar la cuenta y no solo la aplicación. pic.twitter.com/Ci4sOe63Hu
— VVperiodistas (@VVperiodistas_) July 18, 2024
Ante la avalancha de críticas, Nicolás Maduro salió en defensa de Gerson Gómez, rechazando los ataques en redes sociales y pidiendo a la Fiscalía General que investigara lo que consideró una «campaña de odio» contra la empresa y sus empleados. Durante una transmisión en TikTok, Maduro afirmó que los ataques eran «testimonios horribles del fascismo» y que la justicia divina prevalecería ante esta situación.
Por su parte, Gerson Gómez no es un desconocido en el ámbito de la tecnología y el emprendimiento en Venezuela. Fundó Ridery en 2021 en medio de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de ofrecer una solución de movilidad rápida y segura. La aplicación ha crecido significativamente, pasando de registrar 100 traslados mensuales a cerca de 800,000 en la actualidad, y emplea a 200 personas directamente, además de generar ingresos para aproximadamente 28,000 conductores.
¡Mantente al día! Quizás te pueda interesar: Maduro acusa a la oposición de planear «tragedia» para suspender elecciones
Este incidente no es aislado; Gómez ya había participado en eventos relacionados al chavismo anteriormente, lo que ha llevado a algunos a cuestionar su independencia como empresario. La controversia se intensifica en un momento crítico, a solo diez días de las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio, lo que ha llevado a muchos a especular sobre la utilización de esta aparición pública como una estrategia electoral.
Mientras algunos usuarios de Ridery consideran un boicot como una forma de protesta, otros argumentan que el uso de la aplicación debería basarse en la calidad del servicio y no en las inclinaciones políticas de sus fundadores.