Maduro presentó este miércoles un recurso contencioso electoral ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que realice un peritaje y certifique los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo 28 de julio.
🇻🇪 | URGENTE
El dictador Nicolás Maduro ha acudido al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para interponer un recurso de amparo ante la Sala Electoral en medio de crecientes tensiones, brutal represión, y denuncias de fraude electoral. pic.twitter.com/PqI7qwaBuW
— UHN Plus (@UHN_Plus) July 31, 2024
Maduro al TSJ pide aclarar «ataque contra el proceso electoral»
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro obtuvo el triunfo con el 51,2% de los votos. En declaraciones públicas, el mandatario venezolano calificó la impugnación de los resultados por parte de la oposición como un «intento de golpe de Estado» y pidió al máximo tribunal que atienda este «ataque contra el proceso electoral».
Maduro solicitó a la Sala Electoral que cite a instituciones, candidatos presidenciales inscritos y partidos políticos para ver «lo que ha sido este ataque y elementos de prueba». Además, afirmó estar listo para presentar el 100% de las actas electorales que «están en nuestra manos».
El chavismo mantiene un férreo control sobre el Poder Judicial venezolano. La oposición considera que el Tribunal Supremo de Justicia, compuesto por 20 magistrados, responde a los intereses del Poder Ejecutivo.
Lea también: OEA convoca sesión de emergencia para abordar legitimidad de elecciones en Venezuela
En enero de este año, la Sala Político Administrativa del TSJ declaró improcedente el amparo introducido por la líder opositora María Corina Machado para suspender los efectos de la sanción administrativa impuesta por la Contraloría General de la República, que le impedía postularse a cargos de elección popular. La decisión establece que la inhabilitación de Machado para cargos públicos dura 15 años, contados a partir de septiembre de 2021.
La oposición venezolana ha denunciado irregularidades en el proceso electoral y se ha negado a reconocer los resultados anunciados por el CNE. Diversos países de la región, como Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, han exigido la revisión completa de los resultados y una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Estados Unidos, por su parte, ha pospuesto la toma de decisiones sobre Venezuela, incluida la posibilidad de imponer nuevas sanciones, hasta que se publiquen todas las actas de votación. México, en cambio, ha anunciado que reconocerá el triunfo de Maduro si el CNE «confirma la tendencia» de los resultados