La Federación Rusa de Lucha anunció que los luchadores rusos, que habían recibido autorización para participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, decidieron rechazar la invitación.
«No aceptamos los criterios antideportivos que determinaron la selección del Comité Olímpico Internacional (COI) y su lista de atletas autorizados, cuyo objetivo es lastrar la unidad de nuestro equipo», aseguró la Federación en un comunicado.

La Federación indicó que los luchadores rusos obtuvieron 16 de las 18 licencias olímpicas posibles «bajo la amenaza de sanciones y restricciones infundadas».
Sin embargo, el COI finalmente autorizó solo a diez de ellos, excluyendo a las principales estrellas rusas en esa disciplina, como los dobles campeones olímpicos Abdulrashid Sadulaev y Zaur Uguev.
También te puede interesar: Venezuela suma tres nuevos atletas a su delegación olímpica
Decisión tomada de manera unánime
La Federación Rusa de Lucha señaló que la decisión de los luchadores rusos de no participar en la cita olímpica «fue tomada de manera unánime».
Esta retirada se produce después de que el ciclista ruso Aleksandr Vlasov anunciara que no participaría en los Juegos Olímpicos y de que el equipo de judo ruso también decidiera no enviar a sus deportistas a París por las «condiciones humillantes» impuestas por el COI.
El COI inicialmente autorizó a 25 deportistas rusos y bielorrusos para participar bajo bandera neutral, aunque luego amplió la lista a 39 deportistas. Esto sugiere que el número de atletas rusos autorizados podría seguir reduciéndose.
¿Cómo influye la política internacional en la participación de atletas rusos en los Juegos Olímpicos?
La política internacional está influyendo significativamente en la participación de atletas rusos en los Juegos Olímpicos de París 2024:
- Tras la invasión rusa de Ucrania, el COI inicialmente vetó la participación de atletas rusos y bielorrusos en París-2024, pero luego cambió de opinión y autorizó su presencia en deportes individuales, bajo bandera neutral y bajo ciertas condiciones.
- El COI estableció requisitos como que los atletas rusos no deben ser miembros del ejército ni haber apoyado públicamente la «operación militar especial». Tampoco se permite la participación de rusos en deportes de equipo.
- Inicialmente el COI autorizó a 25 deportistas rusos y bielorrusos, aunque luego amplió la lista a 39. Sin embargo, el número de atletas autorizados podría seguir reduciéndose.
- Ucrania se opuso a que los rusos participen en París como neutrales, pero relajó su política de boicotear eventos con deportistas rusos. Algunos atletas ucranianos han exigido la prohibición total de Rusia.
- La Federación Rusa de Lucha rechazó la invitación a los Juegos, criticando los «criterios antideportivos» del COI que buscan «lastrar la unidad» del equipo ruso.
- Otros deportistas rusos como el ciclista Aleksandr Vlasov y el equipo de judo también han anunciado que no participarán en París por las condiciones impuestas.

La guerra en Ucrania ha politizado la participación rusa en los Juegos Olímpicos, generando tensiones entre el COI, Rusia, Ucrania y los propios atletas rusos sobre si deben competir y bajo qué condiciones.
La situación geopolítica seguirá influyendo en el deporte en París 2024.
El Comité Olímpico Nacional de Rusia afirma que «los parámetros y criterios anunciados para el regreso de los rusos a las competiciones internacionales son absolutamente inaceptables», y que las «decisiones de la Comisión Ejecutiva del COI no son más que una farsa (…) que viola gravemente los principios básicos de la Carta Olímpica y de la Carta de las Naciones Unidas».
Rusia está respondiendo a las restricciones del Comité Olímpico Internacional con el boicot de atletas a los Juegos Olímpicos y con medidas de retorsión contra medios de comunicación europeos, en un contexto de creciente confrontación informativa entre Rusia y Occidente por la guerra en Ucrania.