La noche del jueves quedará marcada por la triste noticia del fallecimiento de la reconocida ciclista venezolana Daniela Larreal en la ciudad de Las Vegas.
El Presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, Eliezer Rojas, confirmó el lamentable suceso que ha conmocionado al mundo deportivo.

Misterio y conmoción en torno a su muerte
Daniela Larreal, de 50 años, se desempeñaba como trabajadora en un hotel de Las Vegas y había estado ausente durante varios días, lo que encendió las alarmas entre sus seres queridos.
Aunque las causas exactas de su fallecimiento aún permanecen desconocidas, se especula que pudo haber sido a causa de asfixia, ya que fue encontrada sin vida en su residencia, donde se encontraba sola en el momento del hallazgo.
Trayectoria llena de éxitos y logros
La desaparición de Daniela Larreal deja un hueco en el mundo del ciclismo, donde dejó una huella imborrable gracias a sus destacadas actuaciones representando a Venezuela en competiciones internacionales.
Participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Londres 2012, consolidándose como una figura emblemática para su país.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Larreal obtuvo un diploma olímpico al situarse entre las 10 mejores ciclistas del mundo en la Prueba de Velocidad.
Además, a lo largo de su carrera, cosechó múltiples medallas en eventos como los Juegos Panamericanos, los Juegos Sudamericanos y los Juegos Alba, demostrando su destreza y dedicación al deporte.
También te puede interesar: Preocupación en el Real Madrid por la lesión de Camavinga
Legado y memoria de una campeona
La partida de Daniela Larreal deja un vacío en la comunidad deportiva nacional e internacional, recordándola como una atleta ejemplar y una inspiración para generaciones futuras de ciclistas.