En una contundente declaración emitida a través de su cuenta en la red social X, el opositor Edmundo González ha expresado su rechazo a las próximas elecciones regionales y parlamentarias, programadas para este domingo 25 de mayo. González, figura destacada de la oposición venezolana, calificó el proceso electoral como un «evento organizado por el régimen» con el objetivo de disfrazar su ilegitimidad ante la comunidad internacional y la ciudadanía.
La entrada de González en el debate electoral ha reavivado el diálogo sobre la legitimidad de los comicios, en un contexto donde la desconfianza en las instituciones electorales es palpable. «El 25 de mayo no es una elección. Es un evento organizado por el régimen para disimular su ilegitimidad. Necesitan tu participación para legitimar su mentira. Tu poder está en no prestarte a su juego», expresó el opositor en su publicación.

Las declaraciones de González se producen en un momento crítico, ya que varios líderes opositores, incluidos María Corina Machado y otros miembros de la Plataforma Unitaria Democrática, han decidido no participar en los comicios. Este boicot se fundamenta en la creencia generalizada de que las elecciones no ofrecen garantías de transparencia y son manipuladas por el gobierno para perpetuar su control sobre el poder.
A medida que se acercan las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa con los preparativos para el evento, mientras que la oposición se agrupa en torno a la idea de que la mejor forma de resistencia es abstenerse de participar. «Ellos son un sistema que no permite elegir. Tú eres libre al hacer justo lo contrario de lo que ellos te quieren obligar a hacer», concluyó González, instando a los ciudadanos a ejercer su derecho a no participar en lo que considera una farsa electoral.
Desde el gobierno, las reacciones han sido diversas. Funcionarios han descalificado las afirmaciones de González y otros opositores, acusándolos de buscar desestabilizar el país y socavar la democracia. Sin embargo, la oposición sostiene que la verdadera amenaza a la democracia proviene de un sistema electoral que carece de credibilidad.
También te puede interesar: Venezuela suspende actividades escolares los días previos a las elecciones del 25 de mayo
El clima político en Venezuela sigue siendo tenso, con una población cansada por años de crisis económica y social. Las elecciones del 25 de mayo se presentan como una oportunidad para que el régimen muestre su supuesta legitimidad ante el mundo, mientras que la oposición busca visibilizar su rechazo a un proceso que consideran fraudulento.
El desenlace de esta contienda electoral está por verse, pero las palabras de Edmundo González resuenan entre quienes dudan de la eficacia del voto en un sistema tan cuestionado. La decisión de no participar podría tener implicaciones significativas para la estrategia opositora a largo plazo y plantea interrogantes sobre cómo se organizarán las voces disidentes en un entorno donde la represión y la falta de libertades son constantes.
Con menos de una semana para las elecciones, Venezuela se encuentra ante un dilema: ¿participar y legitimar un proceso considerado ilegítimo o abstenerse y desafiar al régimen? La respuesta podría definir no solo el futuro inmediato del país, sino también el rumbo de la oposición en su lucha por una democracia genuina.