El líder opositor Edmundo González Urrutia ha asegurado que está trabajando activamente para encontrar una solución a la reciente revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que afecta a cientos de miles de ciudadanos venezolanos. Esta medida, que fue oficializada por el gobierno estadounidense, ha generado preocupación entre la comunidad venezolana en el exterior y ha llevado a González Urrutia a intensificar sus gestiones ante las autoridades norteamericanas.
La situación se volvió más crítica tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de eliminar oficialmente la protección del TPS para los 348.202 venezolanos que recibieron este estatus en 2023. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumentó que permitir su permanencia es «contrario al interés nacional», lo cual ha sido ampliamente criticado por activistas y líderes políticos.
Edmundo González Urrutia, quien recientemente realizó una gira internacional buscando apoyo político y comprensión sobre la situación de los migrantes venezolanos, afirmó: «Con el equipo nuestro en ese país [Estados Unidos], estamos trabajando en las gestiones ante el gobierno del presidente Donald Trump para resolver esta situación de la manera más adecuada». Sin embargo, es importante destacar que actualmente Joe Biden es el presidente electo reconocido por Estados Unidos y otros países occidentales como legítimo mandatario5.
González Urrutia también envió un mensaje esperanzador a los migrantes: «No están solos, seguimos trabajando para que sus derechos sean reconocidos en los países de acogida y para que pronto puedan vivir en una Venezuela libre». Este compromiso refleja su continuo esfuerzo por abogar por las necesidades y derechos humanos básicos tanto dentro como fuera del país.Además, durante su gira regional reciente visitó varios países americanos donde solicitó comprensión sobre la difícil situación enfrentada por muchos ciudadanos venezolanos expatriados.
Lea también: Avión comercial desaparece en Alaska con 10 personas a bordo
Su objetivo principal es garantizar no solo protección legal sino también condiciones dignas para estos individuos hasta lograr un cambio político significativo dentro del país sudamericano.La decisión sobre el TPS no solo afecta directamente a quienes obtuvieron este estatus más recientemente sino también genera inquietud entre aquellos cuya protección aún sigue vigente hasta septiembre próximo.
Esto pone presión adicional sobre líderes internacionales como Edmundo González Urrutia para buscar alternativas efectivas antes del vencimiento final previsto.Por otro lado, María Corina Machado —otra figura destacada dentro del movimiento opositor— trabaja paralelamente buscando formas efectivas de proteger legalmente a estos migrantes tras la expiración programada del TPS1. Ambas acciones demuestran un compromiso colectivo con las comunidades desplazadas debido al conflicto político interno.