En un acto celebrado este domingo, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a los cuerpos de seguridad del país a fortalecer un «gran bloque de defensa de la paz».
Durante su discurso, transmitido por el canal estatal VTV, Cabello enfatizó la necesidad de una fusión entre la población, las fuerzas militares y la policía para enfrentar lo que considera amenazas tanto internas como externas contra la soberanía venezolana.
El alto funcionario del gobierno venezolano no escatimó en advertencias hacia posibles agresores. «El que intente meterse con Venezuela, la va a pagar muy caro. Ellos podrán entrar si se lo proponen, el problema de ellos va a ser salir de esta tierra», aseguró Cabello, subrayando la determinación del gobierno para defender el territorio nacional.
En su discurso, también destacó que actualmente hay 20.000 funcionarios formados en «acciones de fuerzas especiales» diseminados por todo el país, equipados con «el mejor armamento para la defensa de la patria».
También te puede interesar: ONG Ve Sin Filtro denuncia la intensificación de la censura en Venezuela
Cabello no dudó en señalar que las amenazas contra Venezuela son constantes y provienen de múltiples frentes. «No son pocas las amenazas que contra nuestro país hacen cada día desde los distintos lugares del mundo», afirmó, aludiendo tanto a enemigos internos como externos.
En este contexto, el ministro anunció que para el año 2025, las fuerzas militares y policiales llevarán a cabo operaciones directas contra bandas de delincuencia organizada, las cuales, según él, son utilizadas por lo que calificó como «fascismo».
El discurso de Cabello también incluyó referencias al presidente Nicolás Maduro, quien se prepara para asumir un tercer mandato el próximo 10 de enero.
«Instrucciones precisas del hermano presidente Nicolás Maduro», dijo Cabello, reafirmando la legitimidad del gobierno chavista en medio de un clima de descontento social y político.
A pesar de las acusaciones de fraude electoral por parte de la oposición tras los comicios del 28 de julio, donde Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Cabello insistió en que Maduro tomará posesión como presidente constitucional por los próximos seis años.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, ha denunciado una creciente persecución contra activistas y líderes opositores.
Organizaciones no gubernamentales, como Foro Penal, han reportado que el país enfrenta el mayor número de presos políticos en lo que va del siglo XXI, un hecho que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional.