La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, denunció este lunes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) sufrió un ciberataque sin precedentes durante las elecciones del 28 de julio, contabilizando hasta treinta millones de agresiones en un solo día. Esta afirmación fue presentada durante una reunión de consejo de vicepresidentes, donde Rodríguez mostró presuntas pruebas gráficas proporcionadas por la estatal de telecomunicaciones Cantv.
Según la información divulgada, el ataque alcanzó cifras alarmantes de 30 millones de ataques por minuto, lo que equivale a 500.000 ataques por segundo, un fenómeno que la funcionaria calificó como «un ataque cibernético sin precedentes en el mundo».
🚨| URGENTE: Delcy Rodríguez confiesa que el régimen genocida de Nicolás Maduro está asustado con tantos ataques cibernéticos de Anonymous, que prometieron guerra y no parar hasta que caiga el asesino y terrorista Nicolás Maduro. 🇻🇪 #VenezuelaLibredeDictadura pic.twitter.com/SfBZDVypTV
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) August 6, 2024
Rodríguez, en su exposición, no solo se centró en la magnitud del ataque, sino que también apuntó a un responsable específico: Elon Musk. La vicepresidenta lo identificó como el autor intelectual y financiero de lo que describió como un intento de golpe de Estado en Venezuela, orquestado a través de sus empresas de redes sociales. Este señalamiento se produce en un contexto de creciente tensión entre el gobierno venezolano y el magnate sudafricano, quien ha estado en el centro de diversas controversias relacionadas con la influencia de las redes sociales en la política global.
Lea también: Estados Unidos reconoce victoria de González en Venezuela, pero evita llamarlo presidente
En un tono desafiante, Rodríguez recordó a Musk las advertencias del presidente Nicolás Maduro, quien ha afirmado que «el que se mete con Venezuela se seca». Esta declaración se vio acompañada por la reciente caída del 12% en las acciones de Tesla, un hecho que la vicepresidenta interpretó como una consecuencia directa de las acciones del empresario contra el país sudamericano. La interconexión entre la economía de Tesla y la política venezolana fue subrayada en su discurso, sugiriendo que las decisiones de Musk podrían tener repercusiones no solo en su empresa, sino también en la estabilidad política de Venezuela.