Los legisladores en España se encuentran en un momento crucial este martes 10 de septiembre, debatiendo una proposición no de ley que podría llevar al reconocimiento de Edmundo González Urrutia como el “presidente electo” de Venezuela. Esta iniciativa, impulsada por el opositor Partido Popular (PP), busca que el Gobierno de Pedro Sánchez reconozca la victoria de González en las controvertidas elecciones del 28 de julio pasado.
La votación está programada para el miércoles 11 de septiembre, y todo parece indicar que el PP, junto con el respaldo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Vox, logrará el apoyo necesario para que la propuesta avance en el Congreso.
🔴El PNV da un apoyo clave al PP para que salga adelante en el Congreso su iniciativa para que España reconozca a Edmundo González como presidente electo de Venezuela https://t.co/K2Ux6dx2Ed pic.twitter.com/6h2fsrtzmZ
— EL PAÍS (@el_pais) September 10, 2024La situación política en Venezuela ha sido tensa, especialmente tras las elecciones de julio, donde el Consejo Nacional Electoral proclamó la reelección de Nicolás Maduro con un 51% de los votos. Sin embargo, según las actas recopiladas por la oposición, González habría obtenido alrededor del 70%. Esta discrepancia ha llevado a la comunidad internacional a cuestionar la legitimidad de los resultados, con la ONU señalando la falta de imparcialidad en las instituciones venezolanas.
El Gobierno español, mientras tanto, ha mantenido una postura cautelosa. Aunque ha brindado asilo a González, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reiterado que no reconocerá a ningún ganador de las elecciones hasta que se presenten las actas electorales. Esta falta de reconocimiento contrasta con el impulso que está recibiendo la propuesta en el Congreso, donde el apoyo del PNV es crucial. Aitor Esteban, portavoz del PNV, ha confirmado que sus cinco diputados respaldarán la iniciativa, lo que podría asegurar la mayoría necesaria para su aprobación.
Simultáneamente, en Madrid, ciudadanos venezolanos se han movilizado frente al Congreso para presionar por la aprobación de la propuesta. Este acto de protesta refleja la creciente frustración de la diáspora venezolana ante la situación política en su país de origen y su deseo de ver un cambio significativo.Desde Caracas, la Administración de Nicolás Maduro ha reaccionado con desdén ante la posibilidad de que el Congreso español reconozca a González.
Lea también: Edmundo González escribe carta para los venezolanos tras su exilio a España
La viceministra para Europa, Coromoto Godoy, entregó una protesta formal a la Embajada de los Países Bajos, acusando a esa representación diplomática de actuar de manera injerencista al permitir la salida de González hacia España. Godoy calificó la actitud de los Países Bajos como «arrogante e inamistosa», sugiriendo que su gobierno está dispuesto a tomar medidas enérgicas contra cualquier acción que considere perjudicial para la estabilidad del país.
La votación en el Congreso no solo tiene implicaciones simbólicas, sino que también podría influir en la postura del Gobierno de Sánchez hacia Venezuela. A pesar de que la aprobación de la proposición no de ley sería un mandato del Congreso, el Ejecutivo podría optar por no seguirlo, lo que podría generar tensiones adicionales entre el Gobierno y la oposición. La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha prometido que, de ser reconocido, González tomará posesión el 10 de enero de 2025, marcando un posible cambio en la dirección política de Venezuela.


