Para 2024 Wingo proyecta un incremento en pasajeros del 16 por ciento, para llegar así a movilizar más de 3,4 millones de viajeros, la cifra más alta desde su fundación en 2016 como una aerolínea de bajo costo.
«Cerramos un primer mes de 2024 con un muy buen desempeño de la demanda, con crecimientos que superan el 30 por ciento versus lo obtenido en enero del 2023. Esto nos ha llevado a ser optimistas frente al desempeño operacional de la compañía. Nuestro objetivo para el 2024 es ganarnos cada vez más la preferencia de un mayor número de viajeros», indicó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.
Para lograr este crecimiento, Wingo tiene planeado aumentar la capacidad en el mercado doméstico e internacional. En el mercado nacional, la aerolínea se enfocará en ofrecer más vuelos en las rutas con alta demanda, como Bogotá–Medellín, Bogotá–Cali, y otras rutas populares.
En cuanto al mercado internacional, Wingo tiene previsto iniciar nuevas rutas hacia Venezuela, con el objetivo de conectar Caracas con más ciudades colombianas, así como expandir su presencia en destinos del Caribe y Centroamérica desde diferentes aeropuertos en Colombia.
La compañía ya ha puesto en marcha la ruta Medellín–Caracas en enero de este año, como parte de sus esfuerzos de expansión.
«Estamos analizando un abanico de nuevas rutas desde diferentes aeropuertos como El Dorado, el José María Córdova y el Ernesto Cortissoz hacia destinos nuevos y ya operados en América Latina. Nuestros esfuerzos de expansión este año ya iniciaron con la puesta en marcha del Medellín – Caracas en enero pasado», puntualizó Eduardo Lombana.