En Valledupar se modernizó más del 50 % del alumbrado público, con la instalación de 20.600 luminarias en 10 parques, 66 avenidas, 150 barrios y 16 corregimientos. Esta iniciativa fue impulsada por la comunidad, que expresó su preocupación por los numerosos sectores oscuros que se habían convertido en focos de inseguridad.
Uno de los puntos más importantes fue la avenida Los Militares, donde se cometían actos delincuenciales por la falta de iluminación y esto era aprovechado por los ladrones.
El gerente de la empresa de Servicios Tecnológicos e Iluminación de Valledupar, Ricardo Henríquez Salas, compartió detalles sobre los lugares que fueron priorizados en el proceso de modernización, entre ellos el parque de Don Alberto, Arizona, Bello Horizonte, la glorieta Chicha Maya y la avenida Adalberto Ovalle, ubicada en el sur de la ciudad.
Asimismo, el funcionario dio a conocer que, para el mes de julio de 2024 esperan tener al 100% la ciudad iluminada.

“Actualmente nos encontramos modernizando el barrio La Popa y la vía que conduce a la Paz, e iremos los próximos días al Siete de Agosto, Alfonso López, Santa Ana y Las Delicias. Resaltamos la reciente llegada de más de 2.300 luminarias que se traducirán en entornos aptos para el deporte, actividades familiares, el turismo y una buena movilidad”, explicó.
Henríquez Salas también resaltó la colaboración de líderes comunitarios y presidentes de Juntas de Acción Comunal en el éxito de esta iniciativa.
“Periódicamente llevamos a cabo unos encuentros comunitarios en los que las comunidades exponen distintos requerimientos y nosotros las abordamos según la necesidad y el cronograma establecido por la parte operativa. Hacemos énfasis en que las PQRS emitidas, son un insumo para nosotros actuar de forma efectiva y con la calidad que exige la ciudadanía”, enfatizó.
El funcionario también instó a todos a contribuir en la preservación del alumbrado público, recordando que el cuidado de estas instalaciones garantiza su continuidad y el bienestar de todos los habitantes de Valledupar.