La ONG austriaca Noyb, especializada en la defensa de la privacidad digital, ha presentado este lunes 12 de agosto de 2024 quejas formales en nueve países europeos, entre ellos España, contra X (anteriormente Twitter). La organización acusa a la plataforma, controlada por el magnate Elon Musk, de violar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea al utilizar sin el consentimiento de los usuarios los datos personales de aproximadamente 60 millones de europeos para entrenar su inteligencia artificial.
La denuncia se ha dirigido a las autoridades de protección de datos de Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España. Noyb sostiene que X ha comenzado a utilizar de manera ilegal los datos de sus usuarios sin informarles ni solicitar su consentimiento, un requisito fundamental bajo las leyes europeas. En un comunicado, la ONG enfatizó que, a diferencia de otras empresas como Meta, que han detenido el entrenamiento de IA en la UE tras enfrentar presiones legales, X no ha proporcionado ninguna comunicación previa a sus usuarios sobre estos cambios.
Lea también: Evacuan la Torre Eiffel tras la escalada de un individuo antes de la clausura olímpica
Max Schrems, fundador de Noyb y conocido defensor de los derechos digitales, subrayó que la mayoría de los usuarios solo se enteraron de la nueva política a través de un post viral en X el 26 de julio de 2024, lo que pone de manifiesto la falta de transparencia de la empresa. «Recientemente, X ha comenzado a utilizar de manera ilegal los datos personales de más de 60 millones de usuarios para entrenar su tecnología de IA sin el consentimiento de los usuarios», afirmó Schrems.
La ONG Noyb ha solicitado un «procedimiento de urgencia» para que las autoridades actúen rápidamente y suspendan esta práctica. La ONG argumenta que, dado que X ha comenzado a procesar estos datos sin opción de eliminación para los usuarios, es vital que se tomen medidas inmediatas. Además, Noyb ha expresado su preocupación por las acciones recientes de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), que, según ellos, se centran en aspectos superficiales y no abordan la ingesta masiva e ilegal de datos.
La ONG también ha planteado interrogantes sobre cómo X separa los datos de sus usuarios europeos de los de otros países, un requisito estipulado por las normativas comunitarias. «Exigimos una investigación completa sobre el proceder de X y que se respondan a numerosas incógnitas sobre su manejo de datos», agregó Schrems.
La denuncia de Noyb se produce en un contexto donde la privacidad de los datos se ha convertido en un tema candente en Europa. Activistas y defensores de la privacidad han señalado que la falta de cumplimiento de las normativas de protección de datos por parte de grandes empresas tecnológicas como X representa un riesgo significativo para los derechos de los ciudadanos europeos. La presentación de quejas en múltiples países busca aumentar la presión sobre X para que cumpla con las leyes de privacidad y respete los derechos de los usuarios.
This week we’re making Likes private for everyone to better protect your privacy.
– You will still be able to see posts you have liked (but others cannot).
– Like count and other metrics for your own posts will still show up under notifications.
– You will no longer see who…
— Engineering (@XEng) June 11, 2024
Noyb también ha destacado que existe una solución sencilla que X ha ignorado: solicitar el consentimiento de los usuarios para el procesamiento de sus datos. «Si solo un pequeño número de 60 millones de usuarios diera su consentimiento, X tendría más que suficiente información para entrenar sus sistemas de IA. Sin embargo, parece que pedir permiso no es el enfoque actual de la empresa», lamentó la ONG.