La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, envió una carta a la líder opositora venezolana María Corina Machado y al político Edmundo González, en la que ratificó su respaldo a la lucha por la democracia en Venezuela. El contenido de la misiva fue publicado por María Corina Machado junto a un mensaje de agradecimiento a la candidata estadounidense.
En la carta, Harris hizo un llamado enérgico a las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro para que actúen con moderación y respeten los derechos humanos y la libertad de expresión de todos los venezolanos. La vicepresidenta advirtió que cualquier violación a estos derechos fundamentales solo agravará la profunda crisis política y social que atraviesa el país caribeño, obstaculizando los esfuerzos por lograr una transición pacífica y democrática.
«Insto firmemente a las fuerzas de seguridad en Venezuela a que demuestren moderación, respeten los derechos humanos y la libertad de expresión de todos los venezolanos y protejan al pueblo venezolano de amenazas y ataques políticos», expresó Harris en la carta. «La violación de estos derechos solo profundiza la crisis y obstaculiza los esfuerzos hacia una transición pacífica y democrática», advirtió.
Además, la vicepresidenta estadounidense hizo énfasis en la necesidad de que la comunidad internacional mantenga la presión sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para que publique la totalidad de los resultados electorales desglosados por cada centro de votación. Esta exigencia busca garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral venezolano.
Lea también: Fiscalía de Venezuela cita a Edmundo González por denunciar fraude electoral
Por otro lado, Harris reafirmó el compromiso de Estados Unidos de alentar a todas las partes involucradas en la crisis venezolana a que inicien un diálogo constructivo orientado a lograr una transición de poder respetuosa y pacífica, de acuerdo con la legislación electoral vigente en el país. Este llamado a la negociación política refleja la posición de Washington de buscar una solución pacífica al conflicto.