Según el último informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Venezuela experimentó una deflación del 0,5% en el mes de febrero, marcando la primera vez en 17 años que los precios disminuyen en el país. El sector más afectado por esta situación fue el de alimentos y bebidas, con una reducción del 3,1%, seguido de bebidas alcohólicas y bienes y servicios diversos, con un descenso del 2,2%.
También se observaron disminuciones en los precios de servicios de transporte, salud y alquiler de viviendas, todos con una baja del 0,5%.
El informe del OVF señala que varios factores contribuyeron a esta caída de precios, entre ellos la apreciación nominal del bolívar frente al dólar debido a las mayores ventas de divisas por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) y a una menor emisión de dinero. Sin embargo, hubo sectores que experimentaron aumentos en los precios, como comunicaciones con un incremento del 1,9%, esparcimiento con un aumento del 1,7% y restaurantes y hoteles con un incremento del 1,5%.
El sector alimenticio, que tiene una gran ponderación en el índice, contribuyó significativamente a la disminución de la inflación. Durante febrero, se observaron rebajas y ofertas en diversos productos, reflejando la debilidad de la demanda y la caída del consumo en el país.
A nivel regional, los efectos de la deflación fueron variados. En el Área Metropolitana de Caracas, se registró una leve caída del 0,1%, mientras que en Anzoátegui la reducción fue del 1,3%. En Nueva Esparta, la disminución fue del 0,6%, pero en Zulia se observó un ligero incremento del 0,1%.
A pesar de esta tendencia a la baja en los precios, la situación económica sigue siendo compleja en Venezuela. El informe destaca la importancia de monitorear de cerca la evolución de los precios y analizar las medidas necesarias para lograr la estabilidad económica en el país.