Fedecámaras, el principal gremio empresarial de Venezuela, ha instado al gobierno de Nicolás Maduro a entablar un diálogo con Estados Unidos con el objetivo de aliviar las sanciones económicas que pesan sobre el país.
Adán Celis, presidente de Fedecámaras, solicitó este diálogo en nombre del gremio, argumentando que las sanciones son un peso importante en la economía venezolana.
El llamado a dialogar
La declaración de Fedecámaras llega en una semana en la que se supo que ambos gobiernos tuvieron un acercamiento para retomar el diálogo. El miércoles 3 de julio, los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos acordaron trabajar para ganar confianza y mantener las comunicaciones «de manera respetuosa y constructiva», tras un diálogo virtual entre funcionarios de ambos países.
Lea también: Maduro llama «viejo decrépito» a Edmundo González en el Encuentro Nacional de Comuneros
Jorge Rodríguez, encargado de estas conversaciones por parte del Ejecutivo venezolano, indicó en la plataforma X que en este primer encuentro las partes manifestaron su voluntad de hacer un trabajo conjunto para mejorar las relaciones entre las naciones.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reiteró la petición de EE UU para que el proceso de diálogo sea de buena fe y reafirmó la solicitud de que las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela sean competitivas e inclusivas.
Posición de Fedecámaras
Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras, considera que el diálogo entre los gobiernos de Venezuela y EE UU es fluido pero «no es lo suficientemente efectivo». Desde Táchira, donde se realizó la Asamblea Anual del gremio en su 80 aniversario, se pidió al gobierno de Maduro que acelere la resolución de problemas.
Celis ha manifestado que Fedecámaras está dispuesta a saludar inversiones de países como China e Irán, pero también quieren que haya inversiones occidentales. Esto evidencia la necesidad de aliviar las sanciones para facilitar la recuperación económica del país.
Diálogo con candidatos presidenciales
Además, se conoció que Fedecámaras ha conversado con la mayoría de los candidatos presidenciales y están dispuestos a dialogar con el ganador de las elecciones. Esto muestra la voluntad del gremio empresarial de trabajar de manera constructiva con el próximo gobierno, independientemente de su orientación política.