En un comunicado, la Embajada de Estados Unidos para Venezuela condenó «enérgicamente» el uso continuo de leyes ambiguas para acosar, detener y arrestar a periodistas en el país sudamericano.
La sede diplomática hizo un llamado urgente para la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos y subrayó la importancia de respetar la libertad de prensa.
A través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), la embajada estadounidense expresó su rechazo a las acciones del gobierno venezolano contra los profesionales de los medios de comunicación.
Condenamos enérgicamente el uso continuo de leyes ambiguas para acosar, detener y arrestar a periodistas por cumplir con su labor. Exigimos la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos y que se respete, en lugar de temer, la libertad de prensa.
— Embajada de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) August 4, 2024
«Exigimos la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos y que se respete, en lugar de temer, la libertad de prensa», publicó la embajada.
La embajada resaltó la importancia de garantizar que los periodistas puedan desempeñar su labor sin temor a represalias, alineándose con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión en Venezuela.

Esta postura fue apoyada por diversas organizaciones de prensa y derechos humanos, que han denunciado la creciente represión contra los comunicadores en el país.
El caso más reciente de detención ocurrió en la noche del 3 de agosto, cuando Dayana Krays, periodista del medio ecuatoriano La Data, fue arrestada mientras se dirigía a su residencia en Venezuela.

También te puede interesar: Liberan a Dayana Krays, periodista ecuatoriana, tras ser detenida en Venezuela
Este incidente se suma a una serie de detenciones y deportaciones de periodistas extranjeros, incluyendo a los chilenos Iván Núñez y José Luis Tapia de Televisión Nacional de Chile (TVN), quienes fueron obligados a abandonar el país sin motivo aparente.

Según reportes del Sindicato de Trabajadores de la Prensa (Sntp) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), al menos diez periodistas han sido arrestados en la última semana, evidenciando un patrón de hostigamiento y represión.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante estos hechos, instando al gobierno venezolano a cesar las detenciones arbitrarias y a respetar los derechos fundamentales de los periodistas.
La embajada de Estados Unidos reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y los derechos humanos, y continuará vigilando de cerca la situación en Venezuela, abogando por la protección y la libertad de los comunicadores.