El Gobierno de Estados Unidos ha expresado su agradecimiento al liderazgo y generosidad del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, por aceptar a 135 ciudadanos nicaragüenses liberados recientemente.
Today, 135 political prisoners held in #Nicaragua's jails were released.
Compared to the Feb23 release of 222 prisoners there are 2 striking differences:
– The US takes credit for the release
– #Guatemala receives them, sending a message to the region. https://t.co/CmnXV5KqIZ
— Tiziano Breda (@TizBreda) September 5, 2024
Esta medida, calificada como humanitaria, se produce en un contexto de creciente represión en Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega ha intensificado su persecución contra disidentes.
La liberación de estos prisioneros políticos, que incluye a miembros de la ONG Mountain Gateway y estudiantes, fue anunciada por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Presidencia de EE. UU.
Sullivan subrayó que, una vez en Guatemala, estas personas tendrán la oportunidad de solicitar formas legales para reconstruir sus vidas en Estados Unidos u otros países.
También te puede interesar: Tiroteo en Múnich: Joven austriaco abatido tras atacar a la policía cerca del consulado israelí
Un llamado a la libertad de expresión
Sullivan enfatizó que nadie debería ser encarcelado por ejercer sus derechos fundamentales, como la libertad de expresión y asociación.
Estados Unidos ha instado al Gobierno nicaragüense a cesar de inmediato el arresto y la detención arbitrarios de sus ciudadanos.
Esta situación no es nueva; en febrero de 2023, Nicaragua liberó a 222 presos políticos, quienes fueron trasladados a EE. UU. tras su excarcelación.
El agradecimiento de Biden y Kamala Harris a Guatemala refleja un compromiso continuo de la administración estadounidense con la defensa de los derechos humanos y la libertad democrática en la región.