En medio de tensiones políticas, el candidato opositor Edmundo González Urrutia ha manifestado su firme rechazo a la reciente decisión emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en relación a las presidenciales del 28 de julio, marcando un contundente desafío a lo que considera una afrenta a la voluntad popular.
A través de un video difundido en sus plataformas digitales, González arremetió contra la determinación del TSJ, subrayando que «ninguna sentencia puede prevalecer por encima de la voz del pueblo».
En sus críticas, destacó que ningún pronunciamiento judicial podrá detener la revelación de la verdadera realidad ocurrida el día de los comicios, respaldada por las actas alcanzadas durante el proceso electoral.
El líder opositor no escatimó palabras al denunciar la supuesta estrategia del presidente Nicolás Maduro de utilizar al TSJ para socavar la legitimidad de los resultados y ocultar la verdad tras la legalidad dudosa.
«Sabíamos perfectamente cuál era la intención detrás de este movimiento: silenciar la victoria y desvirtuar la realidad con artimañas judiciales», expresó González.
Además, González hizo un llamado incisivo al Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer públicos los detalles completos de los resultados electorales y permitir una auditoría internacional transparente e imparcial.
«No se escondan tras una fachada judicial, cumplan su obligación con transparencia y respeten la voluntad de los ciudadanos. Revelen las actas de cada mesa y faciliten una revisión internacional creíble», instó el candidato.
También te puede interesar: TSJ de Venezuela ratifica fraude electoral en elecciones presidenciales de julio
Para el experimentado diplomático, la sentencia emitida por el TSJ solo busca complacer al gobierno en el poder, relegando la justicia y la imparcialidad a un segundo plano.
«Es claro como el agua que el Tribunal Supremo ya no actúa en pro de la justicia y la equidad, sino que se ha convertido en una herramienta más del régimen de Maduro», concluyó González.
Con estas declaraciones desafiantes, el candidato opositor continúa su cruzada por la transparencia electoral y la legitimación de los resultados obtenidos de manera contundente por parte de la oposición, manteniendo viva la esperanza de que, al final, la verdad siempre se abre paso.