La crisis de salud pública en Venezuela se agrava con el alarmante aumento de muertes por cáncer de mama.
Según reportes recientes, diez mujeres mueren cada día debido a diagnósticos tardíos, lo que pone de relieve la falta de atención médica oportuna en el país.
Juan Saavedra, oncólogo de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, advirtió que en 2024 han fallecido aproximadamente 3,707 pacientes diagnosticadas con esta enfermedad.
El acceso limitado a mamografías y otros exámenes preventivos ha sido identificado como un factor crítico en el aumento de casos avanzados.
Saavedra señala que los programas de salud pública son insuficientes y carecen de insumos y personal especializado. La crisis económica ha llevado a muchas mujeres a optar por tratamientos privados, cuyos costos pueden alcanzar entre 15,000 y 20,000 dólares.
También te puede interesar: La OPS confirma el resurgimiento de la poliomielitis en Venezuela tras 30 años de erradicación
La falta de campañas de concienciación y educación sobre la importancia del diagnóstico temprano contribuye a este problema.
Organizaciones no gubernamentales instan a las autoridades a implementar políticas efectivas para garantizar el acceso gratuito a exámenes y tratamientos.
La comunidad médica enfatiza que la detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia.
Es urgente priorizar la salud pública en Venezuela para enfrentar esta crisis que afecta principalmente a las mujeres.