La Defensoría del Pueblo colombiana ha identificado un nuevo patrón migratorio en la frontera con Venezuela, caracterizado por personas que denuncian persecución política. Este hallazgo refleja una tendencia preocupante en los flujos migratorios, donde individuos que han sido perseguidos por su defensa de derechos humanos y liderazgo político buscan refugio en Colombia.
Frontera Colombia-Venezuela
Según la defensora Iris Marín Ortiz, estos casos involucran a personas que han sido objeto de represión debido a su activismo político y social. Aunque no se han revelado cifras específicas sobre el número de casos documentados, este fenómeno coincide con un contexto político tenso en Venezuela tras las controvertidas elecciones presidenciales. Entre el 1 y el 15 de enero del presente año, ingresaron a Colombia 6.921 personas, siendo 5.851 venezolanas.
Esto representa una disminución del 30% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, esta tendencia no necesariamente indica una reducción generalizada de la migración desde Venezuela; más bien puede estar influenciada por factores como las restricciones fronterizas impuestas durante la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato.
Tras las elecciones presidenciales celebradas en julio pasado en Venezuela, hubo detenciones masivas durante protestas contra el gobierno; aunque muchos fueron liberados lentamente, cientos siguen detenidos por motivos políticos según organizaciones de derechos humanos. Algunos activistas han buscado asilo fuera del país para evitar represalias adicionales.Colombia es actualmente el mayor receptor de migrantes venezolanos con más de 2.8 millones registrados dentro del país.
Lea también: Santorini en emergencia: Más de 11.000 personas abandonan la isla por temor a terremotos
La Defensoría también ha expresado preocupación sobre los riesgos enfrentados por mujeres y menores al cruzar peligrosas rutas como el Tapón del Darién hacia Panamá.
Además se ha reportado un aumento significativo en deportaciones desde Estados Unidos hacia Colombia desde finales de 2023. Estas deportaciones incluyen denuncias graves sobre maltratos físicos y psicológicos durante los procesos.