La ciudad de Milán, reconocida como la capital de la moda y las finanzas de Italia, ha dado un paso audaz en su lucha por un aire más limpio al implementar una prohibición total de fumar en todos los espacios públicos, incluidas las calles. Esta normativa, que entró en vigor el 1° de enero de 2025, se enmarca dentro de un proyecto de ley más amplio que busca mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más contaminadas de Europa.
Nueva ley en Milán para un aire más limpio
La decisión de Milán se basa en un enfoque proactivo hacia la salud pública y el medio ambiente. Desde 2021, la ciudad ya había comenzado a restringir el consumo de cigarrillos en paradas de autobuses y parques infantiles, pero la nueva normativa va mucho más allá. Ahora, cualquier persona que sea sorprendida fumando al aire libre se enfrenta a multas que oscilan entre 40 y 240 euros.
No dejes de leer: Javier Milei recibe a Edmundo González Urrutia en la Casa Rosada días antes del 10 de enero
Sin embargo, esta medida no se aplica a los vapeadores o cigarrillos electrónicos, lo que ha generado un debate sobre la efectividad y equidad de la regulación.El alcalde de Milán ha enfatizado que esta prohibición es parte de un esfuerzo mayor para combatir la contaminación del aire, que se ha convertido en un problema crítico para la salud pública.
Según el Ministerio de Salud italiano, el tabaquismo representa aproximadamente el 7% de todas las emisiones en Milán y sus suburbios. La normativa busca no solo proteger a los fumadores pasivos, sino también crear un entorno más saludable para todos los ciudadanos.
La implementación de esta prohibición ha suscitado diversas reacciones entre los ciudadanos y empresarios locales. Lino Stoppani, presidente de la federación de empresas públicas Fipe Confcommercio, calificó la medida como “simbólica” y difícil de aplicar. Según él, sin controles adecuados, estas ordenanzas podrían convertirse en meras declaraciones sin impacto real. “Las ordenanzas corren el riesgo de quedarse en medidas destinadas más a sensibilizar que a resolver”, afirmó Stoppani.
A pesar del escepticismo, muchos ciudadanos han recibido positivamente la normativa, considerando que es un paso necesario hacia un entorno más saludable. Sin embargo, algunos temen que la falta de una aplicación rigurosa pueda llevar a confusión sobre su cumplimiento. La policía local ha indicado que durante las primeras horas tras la entrada en vigor de la ley no se realizaron arrestos ni multas significativas.
Lea también: Fallece la influencer Carol Acosta, conocida como ‘Killadamente’, en circunstancias desconocidas
La prohibición también tendrá implicaciones importantes para eventos futuros en la ciudad. En particular, se espera que afecte a los asistentes a los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina programados para 2026. Con miles de visitantes esperados, será crucial cómo se implementen y hagan cumplir estas nuevas regulaciones durante el evento internacional.En comparación con otras ciudades italianas, Milán se posiciona como líder en regulación del tabaquismo.
Aunque desde 2005 está prohibido fumar en espacios públicos cerrados en Italia, muchas ciudades han adoptado enfoques menos restrictivos. Por ejemplo, en Turín está prohibido fumar cerca de niños o mujeres embarazadas al aire libre, mientras que Roma permite fumar en las terrazas al aire libre de muchos restaurantes.