Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, han dejado un saldo trágico de más de 80 muertos, más de 20 heridos y miles de personas desplazadas. Esta alarmante situación fue reportada por el gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar, quien calificó los eventos como «muy tristes» y urgió a las autoridades a tomar medidas para proteger a la población civil.
Los combates, que comenzaron el pasado jueves, se han intensificado en una región que históricamente ha sido un punto caliente de violencia armada y narcotráfico. Villamizar informó que las autoridades han tenido que evacuar a personas por vía aérea para garantizar su seguridad, dado el nivel de riesgo al que se enfrentan. «Hoy en día tenemos un resultado que es muy triste, más de 80 personas asesinadas, más de 20 heridos», expresó el gobernador en una declaración pública.El conflicto entre el ELN y las disidencias de las FARC no solo ha resultado en un alto número de víctimas fatales, sino que también ha provocado un éxodo masivo de campesinos. Miles de personas han huido hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, ciudades ubicadas en Norte de Santander.
Algunos incluso han cruzado la frontera selvática hacia Venezuela en busca de refugio. Este desplazamiento forzado ha generado una crisis humanitaria en la región, donde las comunidades locales ya enfrentaban dificultades debido a la presencia constante de grupos armados ilegales.La situación se ha vuelto tan crítica que el presidente colombiano, Gustavo Petro, decidió suspender los diálogos de paz con el ELN. En sus declaraciones, Petro acusó al grupo guerrillero de no mostrar voluntad para alcanzar un acuerdo y cometió «crímenes de guerra» en el Catatumbo.
Lea también: Tarek William Saab desestima denuncias de torturas a presos políticos en Venezuela
Esta decisión representa un retroceso significativo en los esfuerzos por pacificar la región y abordar las causas profundas del conflicto armado.Las Fuerzas Militares colombianas han respondido al aumento de la violencia desplegando alrededor de 300 soldados en la zona. Sin embargo, el acceso a algunas áreas ha sido complicado debido a los enfrentamientos continuos entre los grupos armados. El secretario de seguridad del departamento, George Quintero, indicó que las autoridades no han podido certificar la cifra exacta de muertos debido a la falta de acceso a las zonas afectadas.