Un comunicado emitido por la organización no gubernamental Utopix ha sacudido a la opinión pública al informar que, entre enero y abril de 2024, un total de 61 mujeres perdieron la vida en Venezuela a causa de la violencia de género.
La mayoría de las víctimas, según el comunicado, tenían entre 36 y 45 años de edad.
Durante el mes de abril, Utopix registró 19 asesinatos de niñas, adolescentes y mujeres, así como 22 casos en «grado de frustración» y 11 feminicidios de venezolanas en el extranjero, principalmente en Colombia, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago.
La organización alertó que se está produciendo un feminicidio consumado cada 47 horas y uno en grado de frustración cada 30 horas.
Los métodos utilizados por los agresores van desde armas blancas hasta violencia ginecológica, según los informes recopilados por Utopix.
También te puede interesar: Grupo GAFI incluye a Venezuela en su «lista negra» por riesgo de blanqueo de activos
Por su parte, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) destacó que las muertes en mayo y junio se han dado mayormente por golpes con puños y objetos contundentes como palos y martillos.
Ante esta escalofriante realidad, Utopix hizo un llamado urgente a visibilizar y dar voz a las víctimas de la violencia feminicida, instando al Estado venezolano y a la sociedad en general a tomar medidas urgentes para frenar este incremento de la violencia.
A pesar de las promesas del Gobierno de fortalecer programas sociales para combatir la violencia contra las mujeres, la incertidumbre reina sobre los resultados concretos de estas iniciativas.
La impunidad que rodea muchos de estos casos preocupa a las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, que exigen acciones contundentes para proteger a las mujeres venezolanas.