El apagón eléctrico ocurrido el viernes 16 de agosto en la refinería de Cartagena ha desencadenado una crisis en la industria aérea de Colombia debido a la escasez de combustible para aviones en varios aeropuertos del país.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) informó que diversas operaciones tuvieron que ser suspendidas en aeropuertos colombianos por la falta de jet fuel.
Avianca, la aerolínea más grande del país, ha anunciado la suspensión de vuelos en varias rutas desde el 26 de agosto hasta el 2 de septiembre.
Aeropuertos más afectados
Los primeros efectos se sienten en la región Caribe, especialmente en Valledupar, donde Avianca ha suspendido vuelos durante esa semana.
El aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena es uno de los más golpeados, con el suministro suspendido desde el 23 de agosto para una aerolínea y se prevé que afecte a otras tres a partir del 26 de agosto.
Avianca también anunció la suspensión de operaciones y ventas de tiquetes entre Bogotá y Cartagena para el 27 y 28 de agosto. San Andrés y el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Medellín son otras terminales afectadas.
Medidas de Avianca y Aerocivil
Ante la contingencia, Avianca anunció ajustes en itinerarios, cambios sin penalidad, cierres temporales de ventas, cargue extra de combustible desde el exterior y paradas técnicas de abastecimiento.
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) emitió una circular que permite a las aerolíneas reorganizar, suspender o cancelar vuelos entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre, notificando a los pasajeros con 24 horas de anticipación.
Ecopetrol restablece producción y anuncia importación de combustible
Ecopetrol anunció el 18 de agosto el restablecimiento de la producción en la refinería de Cartagena tras la falla eléctrica. Para mitigar impactos, la empresa importará 100,000 barriles de jet fuel que llegarán entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.