Aunque la voz del poeta y compositor de música vallenata, Rafael Escalona, se silenció hace 15 años, la esencia de su legado musical sigue resonando en la riqueza lírica y narrativa de sus cantos.
Escalona, conocido por su autenticidad y emotividad, escribió muchas de sus letras basándose en sus experiencias personales e historias que conectan al público. Su lenguaje rico y variado incorpora elementos de la cultura vallenata, con un toque de humor y picardía. “Fue el primer compositor que sin tocar un instrumento comenzó a dignificar la música vallenata. Hizo de esta música lo más grande de la región”, resaltó José Alberto Murgas Peñaloza, compositor y director del Museo del Acordeón.
Clásicos como ‘Jaime Molina’, ‘La Casa en el aire’, ‘La Molinera’, ‘El Testamento’, ‘La Maye’, ‘La Brasilera’, ‘La Vieja Sara’, ‘La Custodia de Badillo’, ‘El arcoíris’, ‘El Mejoral’, serán entonados por el Coro Nacional de Colombia, en el marco del décimo quinto aniversario del fallecimiento del maestro. “Es la primera vez que se incluye este tipo de repertorio en el coro. En el montaje de estas canciones tuve que contextualizar a mis compañeros sobre la esencia, personajes y el contexto general de estas canciones, que, para algunos, era desconocido”, comentó Ernesto Angulo, cantante del Coro Nacional.
El concierto ‘Escalona Inmortal’ se realizará este lunes 13 de mayo en la Plaza Alfonso López de Valledupar, templo sagrado del folclor vallenato. En este escenario también actuarán la orquesta sinfónica infantil y juvenil de Valledupar, el grupo vallenato de la Escuela de formación artística Leonardo Gómez, la banda Escuela Municipal, y la niña Andrea Sofía Villegas, la pequeña artista que se ha cautivado el corazón de los vallenatos.
El evento es organizado por la Fundación Rafael Escalona Martínez, la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar, para rendir un emotivo homenaje al maestro de la música vallenata, cuyas composiciones se han convertido en un símbolo de identidad cultural de este país.
“Quince años después de su partida, mi padre sigue en el lugar de siempre en nuestras vidas, una forma perenne que abraza el existir. Desde su inmortalidad viaja cada mes de mayo y zarandea la nostalgia que anida en cada uno de nosotros desde que se fue”, destacó Taryn Escalona, hija del compositor y presidenta de esta Fundación. Este homenaje a Escalona es un recordatorio de su inmortalidad y de cómo su música sigue viva en el corazón de su gente.