En un discurso contundente durante la Convención Nacional Republicana el jueves, el ex presidente Donald Trump, actual candidato a la presidencia de Estados Unidos, abordó la crisis migratoria que enfrenta el país.
Trump afirmó que la disminución de la criminalidad en países como Venezuela y El Salvador no es el resultado de políticas efectivas de sus gobiernos, sino que se debe a que estos países están enviando a sus criminales a Estados Unidos.
Lea también: Maduro acusa a la oposición de planear «tragedia» para suspender elecciones
Durante su intervención, Trump se centró en la situación de El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele ha implementado una dura estrategia contra las pandillas. A pesar de los esfuerzos del gobierno salvadoreño, Trump argumentó que la reducción del crimen en ese país se debe a que los delincuentes están siendo trasladados a EE. UU.
«Están enviando a sus asesinos a los Estados Unidos de América», afirmó, sugiriendo que la criminalidad en El Salvador está siendo exportada en lugar de ser erradicada.
El ex presidente también hizo una observación irónica sobre la posibilidad de celebrar una convención republicana en Caracas, insinuando que la capital venezolana sería más segura ahora que los criminales han sido enviados a otros lugares.
En un intento por respaldar su argumento, Trump mencionó un caso reciente en Houston, donde el asesinato de una adolescente fue atribuido a dos migrantes venezolanos. Este tipo de ejemplos, según él, ilustran cómo la migración irregular está contribuyendo a la violencia en Estados Unidos.
Four months from now, we will have an incredible victory, and we will begin the four greatest years in the history of our Country. Together, we will launch a new era of safety, prosperity and freedom for citizens of every race, religion, color, and creed.@realDonaldTrump Donald… pic.twitter.com/zKiwXrvtrv
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) July 19, 2024
Sin mencionar nombres específicos, Trump también se refirió a un presidente que, según él, ha sido elogiado por su capacidad para transformar a los delincuentes en ciudadanos productivos. Sin embargo, subrayó que esta transformación no está ocurriendo, y que, en cambio, estos líderes están «enviando a sus delincuentes a Estados Unidos».
Políticas migratorias de Trump
En su discurso, Trump dejó claro que, si es elegido nuevamente, sus prioridades incluirán la finalización del muro fronterizo con México y la implementación de un ambicioso plan de deportación dirigido a los «asesinos» que cruzan la frontera desde Latinoamérica.

Este enfoque es parte de su estrategia más amplia para abordar lo que él describe como una crisis migratoria sin precedentes, con miles de personas que llegan a EE. UU. en busca de mejores condiciones de vida.
El discurso de Trump fue un reflejo de su estilo característico, presentando a Estados Unidos como una «ruina apocalíptica» que necesita ser salvada. Al culpar a la administración Biden por la crisis migratoria actual, Trump busca consolidar su base de apoyo entre los votantes que temen por la seguridad y la estabilidad del país.