El Senado de Tailandia ha aprobado un proyecto de ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, marcando un hito en la región del sudeste asiático. Con 130 votos a favor y solo cuatro en contra, el Senado respaldó el proyecto, que ahora espera la aprobación del rey para entrar en vigor en 120 días.
Este paso convierte a Tailandia en el tercer país de Asia en permitir la igualdad matrimonial, uniéndose a Taiwán y Nepal en reconocer los derechos de las parejas del mismo sexo.
Según Panyaphon Phiphatkhunarnon, fundador de Love Foundation, una ONG que aboga por la igualdad LGBTQ+, este proyecto representa un monumental avance para los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Tailandia.
El proyecto de ley otorga a las parejas LGBTQ+ los mismos derechos legales que a las parejas heterosexuales, incluyendo cuestiones relacionadas con la herencia, adopción y decisiones médicas. Además de sus implicaciones jurídicas, se espera que esta aprobación envíe un mensaje poderoso de aceptación e inclusión en la sociedad tailandesa.
Residentes como Pokpong Jitjaiyai y Watit Benjamonkolchai ya vislumbran su futuro matrimonio una vez que la ley sea oficial. Pokpong expresó su deseo de que este avance provoque un efecto dominó en otros países, promoviendo la idea de que «el amor es amor» en todo el mundo.
«Más allá de las implicaciones jurídicas, la aprobación de este proyecto de ley enviaría un poderoso mensaje de aceptación e inclusión», afirmó Panyaphon.
«Inspiraría a las generaciones más jóvenes a salir del closet y vivir sus vidas con autenticidad, mostraría a Tailandia como un país progresista e integrador, atrayendo a turistas y empresas… y fomentaría un cambio cultural en el que las personas LGBTQ+ se sintieran aceptadas y apoyadas».
La pareja Pokpong Jitjaiyai y Watit Benjamonkolchai, residentes en Bangkok, afirman que piensan casarse en cuanto se apruebe la ley.
«Cuando yo era joven, la gente decía que la gente como nosotros no podía tener una familia, no podía tener hijos, así que el matrimonio era imposible», declaró Pokpong en una entrevista a una cadena de prensa estadounidense. «Hace más de 10 años, no podíamos vivir juntos como lo hacemos ahora. Nunca podríamos ser como somos ahora… y ahora puedo decir libremente que soy gay».
Pokpong dijo que espera que el proyecto de ley de igualdad matrimonial inicie un «efecto dominó» en otros países.
El proyecto de ley contó con el respaldo unánime de los partidos mayoritarios, consolidando la reputación de Tailandia como un país amigable con la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, intentos anteriores por legalizar la igualdad matrimonial habían fracasado, hasta que este proyecto logró superar los obstáculos y obtener el apoyo necesario.
En 2020, el Tribunal Constitucional dictaminó que la ley que limitaba el matrimonio a parejas heterosexuales era constitucional, lo que supuso un duro golpe para los activistas LGBTQ+ del país.
En las elecciones del año pasado, el partido progresista Move Forward prometió impulsar la igualdad matrimonial como parte de su campaña, atrayendo a muchos jóvenes seguidores. Sin embargo, a pesar de haber obtenido el mayor número de escaños, no logró formar gobierno debido a la alianza de sus rivales políticos.
Mientras tanto, el primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, del partido Pheu Thai, se comprometió a llevar al parlamento un proyecto de ley de igualdad matrimonial. Durante las celebraciones del Mes del Orgullo en Bangkok, Srettha se unió a un multitudinario desfile por las calles de la capital luciendo una camisa arcoíris.
«Es un derecho básico elegir a quién amar», afirmó en un post en X el 1 de junio.
Srettha ha expresado su deseo de mostrar a Tailandia como un destino acogedor para las personas LGBTQ+, y ha manifestado su apoyo a la candidatura para albergar el Orgullo Mundial en 2030.
«Hemos avanzado mucho en nuestro camino hacia la igualdad social. Quiero reafirmar el compromiso de mi gobierno de impulsar la aprobación del proyecto de ley de matrimonio igualitario, que hoy nos permite ver la luz al final del túnel», declaró Srettha en X el 1 de junio.
«Esperamos acoger el World Pride en 2030 en Tailandia», agregó.