En una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada el martes 16 de abril, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre inmediato de la Embajada de Venezuela en Ecuador y los consulados en Quito y Guayaquil.
Esta medida se produce como respuesta a la reciente infracción del Gobierno ecuatoriano, que ingresó sin permisos a la Embajada de México en Quito para detener al asilado político Jorge Glas.
El exdiputado de la Asamblea Nacional de Venezuela y analista político, Froilán Barrios, manifestó su inquietud ante la reciente decisión del presidente Nicolás Maduro de cerrar la embajada y los consulados de Venezuela en Ecuador. Según Barrios, esta medida tendría importantes consecuencias para el país llanero y los migrantes en Ecuador.
En su declaración, Barrios señaló que Venezuela históricamente mantuvo excelentes relaciones con Ecuador dentro del marco de la Comunidad Andina de Naciones. Sin embargo, en 2006, el expresidente Chávez tomó la decisión unilateral de romper esos lazos comerciales. Ahora, con la ruptura ordenada por Maduro, las relaciones entre ambos países se ven aún más afectadas.
El analista político advirtió que esta acción de cerrar la embajada y los consulados de Venezuela en Ecuador podría aislar aún más a Venezuela en el contexto sudamericano. Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay también manifestaron diferencias con el gobierno de Maduro. En este sentido, Barrios considera que es un grave error que el mandatario venezolano tome esta medida, ya que afectaría las relaciones diplomáticas y el nivel de confianza en la región.
Consecuencias para los migrantes venezolanos en Ecuador:
- Trámites migratorios: Sin la presencia de la Embajada y los consulados, los venezolanos residentes en Ecuador se verán impedidos de realizar trámites esenciales relacionados con la regularización de su estado migratorio. Esto afecta a una población de casi 400,000 venezolanos en el país.
- Representación legal: Además, la clausura de estas entidades significa que los migrantes quedan sin la representación legal de su país de origen. Esto puede dificultar su acceso a servicios consulares y asistencia en situaciones de emergencia.
Impacto en las relaciones diplomáticas:
- Venezuela-Ecuador: El cierre de la Embajada y los consulados afecta directamente las relaciones diplomáticas entre ambos países. Ecuador ha sido históricamente un aliado en la Comunidad Andina de Naciones, y esta decisión unilateral de Venezuela podría generar tensiones.
- Confianza regional: La medida también podría afectar la confianza de otros países sudamericanos hacia Venezuela. La ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador podría tener repercusiones en la percepción de Venezuela en la región.
El cierre de la Embajada y los consulados en Ecuador tiene implicaciones significativas para los migrantes venezolanos y para las relaciones diplomáticas en América Latina. La incertidumbre y las consecuencias prácticas de esta decisión serán temas clave en los próximos días.