La Fiscalía de París ha emitido un comunicado oficial este lunes, 26 de agosto de 2024, anunciando que Pável Dúrov, el cofundador de Telegram, está acusado de 12 delitos graves que incluyen complicidad en la administración de una plataforma en línea que permite transacciones ilícitas por parte de una banda organizada, así como la adquisición y posesión de drogas. Estas acusaciones surgen tras su arresto en el aeropuerto de Bourget, donde aterrizó procedente de Azerbaiyán en su avión privado.
Cargos contra Dúrov
Dúrov, un empresario de origen ruso, se enfrenta a cargos que también incluyen la negativa a facilitar información a las autoridades, complicidad en la posesión y distribución de imágenes pornográficas de menores, y fraude organizado. Además, se le acusa de ofrecer o transferir equipos diseñados para socavar sistemas de tratamiento automatizado de datos, conspiración criminal y blanqueo de delitos relacionados con la criptología.
La detención de Dúrov ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las plataformas tecnológicas en la moderación de contenido sensible. La policía ha señalado que la falta de acción por parte de Telegram en la moderación de contenido relacionado con el abuso sexual infantil fue un factor determinante en su arresto. Jean-Michel Bernigaud, secretario general de la agencia Ofmin, destacó que la ausencia de cooperación de Telegram en la lucha contra delitos sexuales contra menores fue el detonante del arresto.
Lea también: Detienen a Pavel Durov, fundador de Telegram, en Francia
Dúrov, quien posee doble nacionalidad de los Emiratos Árabes Unidos y Francia, ha sido objeto de críticas en la industria tecnológica. Algunos, como Elon Musk, propietario de X, han calificado la situación como un ataque a la libertad de expresión, mientras que otros, como Chris Pavlovski, CEO de Rumble Video, han acusado a Francia de cruzar una «línea roja».
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha defendido el arresto de Dúrov, afirmando que se llevó a cabo en el marco de una investigación judicial en curso y que no hay intervención política en el asunto. «Francia sigue comprometida con la libertad de expresión y la innovación», declaró Macron en una publicación en X, resaltando que el arresto se basa en la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de los menores.