La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, instó este jueves a los países del Consejo Europeo a adoptar un lenguaje más contundente sobre la crisis en Venezuela.
Durante una cumbre de la Unión Europea (UE) en Bruselas, Metsola enfatizó la necesidad de que el bloque intensifique su respuesta frente a lo que calificó como un “régimen autocrático” bajo el liderazgo de Nicolás Maduro.
Metsola, quien se comprometió a discutir el tema con la nueva jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, subrayó que el Parlamento Europeo reconoce al opositor Edmundo González como presidente electo de Venezuela.
La líder parlamentaria destacó el drástico retroceso del país en las últimas décadas, pasando de ser un líder regional a una autocracia, y advirtió sobre el impacto del éxodo venezolano, considerado “el mayor movimiento migratorio de la historia”.
El Parlamento Europeo recientemente otorgó el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024 a González y a la líder opositora María Corina Machado, reafirmando su apoyo a la causa democrática en Venezuela.
A pesar de que el borrador de las Conclusiones de la cumbre incluyó preocupaciones sobre la situación en Venezuela y exigió la liberación de presos políticos, Metsola criticó la falta de contundencia en la declaración, evidenciando las divisiones dentro del bloque sobre cómo abordar esta crisis.
Lea también: Estampida en Nigeria causa la muerte de 35 niños en una feria escolar
El reconocimiento del Parlamento a González y Machado resalta su lucha por restaurar la democracia y los derechos humanos en Venezuela. En sus discursos, ambos líderes han instado a la comunidad internacional, especialmente a la UE, a aumentar la presión sobre el régimen de Maduro para facilitar una transición democrática.
La situación actual en Venezuela sigue siendo crítica, con miles de presos políticos y violaciones sistemáticas de derechos humanos reportadas.