En las afueras de la sede principal del Ministerio Público (MP), ubicada en Caracas, trabajadores activos y personas de la tercera edad se reunieron con el fin de protestar y reiterar sus exigencias en materia salarial.
Esta se posiciona como la primera expresión de calle en lo que va del 2024 en Venezuela, y se da a dos días de haber iniciado las clases en el país y en medio de los rumores sobre un presunto aumento en las tablas salariales.
El miembro del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos, Marino Alvarado, aseveró que en la trifulca los ciudadanos también exigieron la liberación de los trabajadores que continúan privados de libertad. De igual forma, detalló que las organizaciones hicieron un llamado a protestar no solo en la capital venezolana, sino también en al menos 15 estados del país.
“El año empieza con los trabajadores y las trabajadoras movilizadas por salarios dignos, exigiéndole al gobierno que haya aumento de salario suficiente, pero también que ponga en libertad a los otros dirigentes sindicales que están encarcelados (…) Los derechos humanos laborales se exigen de diversas formas, una de ellas, en la calle” resaltó Alvarado.
Con una bandera gigante acompañada de decenas de trabajadores que estaban al frente del MP, se escuchaban los gritos que manifestaban el cansancio de los ciudadanos al no haber conseguido el tan esperado aumento salarial.
Cabe recordar que, desde el mes de mayo 2022, el gobierno venezolano no declara mejoras salariales. En el 2023, pese que se incrementó el bono de alimentación (CestaTicket) y el bono contra la guerra económica, el deseo de una nación entera de tener sueldos y pensiones dignas no se cumplió.