Masoud Pezeshkian, un cirujano cardíaco de 69 años oriundo de Mahabad, ha sido elegido como el nuevo presidente de Irán después de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con 16,3 millones de votos frente a los 13,5 millones de su rival ultraconservador Saeed Jalili.
La victoria de Pezeshkian se produce en un momento crucial para Irán, marcado por las protestas nacionales, la represión violenta y el descontento generalizado de la población.
#COMUNICADO🔴| Venezuela felicita al pueblo de la República Islámica de Irán, por el compromiso demostrado con la democracia de su país, que le otorgaron la victoria al Excelentísimo Masoud Pezeshkian como el nuevo Presidente, en los comicios del 05 de julio de 2024.… pic.twitter.com/AOfU5tnBZt
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 6, 2024
Trayectoria de Pezeshkian
Pezeshkian, de ascendencia azerí y kurda, se ha destacado por sus posturas reformistas dentro de la teocracia chií de Irán. Después de una exitosa carrera como cirujano cardíaco y director de la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz, ingresó a la política como viceministro y luego ministro de Salud durante el gobierno del presidente reformista Mohammad Jatami.

La vida de Pezeshkian se vio marcada por una tragedia personal cuando su esposa y una de sus hijas fallecieron en un accidente automovilístico. Desde entonces, ha criado solo a sus dos hijos y su hija restante.
Críticas y apoyo durante las protestas
Tras la muerte de Mahsa Amini en 2022, Pezeshkian criticó el arresto de la joven por el uso del hiyab y la entrega de su cadáver a la familia, calificándolo de «inaceptable». Sin embargo, también advirtió que quienes insultan al líder supremo «no crearán nada salvo ira y odio perdurables en la sociedad».
Lea también: Registran 41 ataques a la libertad de expresión en Venezuela durante junio
Durante su campaña, Pezeshkian prometió abrir Irán al mundo, ofrecer más libertades a su pueblo y mejorar las relaciones con Occidente. Reconoció el descontento de los iraníes por los altos precios, las restricciones sociales y la censura de internet.
Contó con el apoyo de figuras clave como el ex ministro de Relaciones Exteriores Mohammad Javad Zarif, quien negoció el acuerdo nuclear de 2015.
Desafíos y expectativas
Pezeshkian asume el cargo en un momento de tensiones con Israel y aliados occidentales por el conflicto en Gaza y el avance del programa nuclear iraní. Expertos sugieren que su presidencia podría facilitar el diálogo entre Irán y Occidente, aunque los cambios políticos inmediatos son poco probables.
Su liderazgo será observado de cerca mientras Irán busca abordar los desafíos socioeconómicos y de seguridad que enfrenta.
Los iraníes esperan que Pezeshkian cumpla sus promesas de apertura y reformas, en medio de un clima de descontento y protestas que han puesto a prueba la estabilidad del país.