Este martes 28 de enero de 2025, Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo (RDC), fue escenario de intensas protestas que culminaron en ataques a varias embajadas extranjeras. Los manifestantes, enardecidos por la reciente toma de Goma por el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), expresaron su frustración contra lo que consideran la inacción de la comunidad internacional y el apoyo de ciertos países a los rebeldes. Las embajadas de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Uganda y Ruanda fueron las más afectadas durante los disturbios.
Manifestantes exigen justicia por la crisis en el este
Desde primeras horas de la mañana, Kinshasa se vio envuelta en un clima de tensión y descontento. Grupos de jóvenes comenzaron a congregarse en el Boulevard Lumumba, la arteria principal de la ciudad, donde encendieron neumáticos y bloquearon las calles con barricadas improvisadas. La movilización, convocada a través de redes sociales como un «día de la ciudad muerta», buscaba llamar la atención sobre la grave crisis humanitaria y política que afecta al este del país, donde el M23 ha intensificado sus ataques.

Los manifestantes, muchos de ellos jóvenes estudiantes y activistas, coreaban consignas contra el gobierno ruandés, al que acusan de respaldar al M23 en su lucha por el control territorial. Esta acusación ha sido respaldada por informes de la ONU que han documentado la implicación de Ruanda en el conflicto. «Nos sentimos abandonados por el mundo. No podemos quedarnos callados mientras nuestros hermanos son asesinados y nuestras tierras son saqueadas», declaró uno de los líderes de las protestas.
A medida que avanzaba la jornada, los disturbios se intensificaron. Frente a las embajadas, los manifestantes no solo encendieron neumáticos, sino que también intentaron ingresar a los edificios, lo que resultó en actos de vandalismo y saqueos. La embajada de Estados Unidos fue particularmente blanco de ataques, con ventanas rotas y daños significativos en sus instalaciones. Las fuerzas de seguridad congoleñas se desplegaron rápidamente para intentar controlar la situación, pero los enfrentamientos con los manifestantes continuaron durante varias horas.
Manifestantes congoleños atacan las embajadas de EE.UU. y Francia
Manifestantes han atacado embajadas en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo, donde han bloqueado calles, quemado neumáticos e impedido el paso a vehículos en medio de los disturbios y protesta pic.twitter.com/Fk5ZgMoTAd
— aapayés (@aapayes) January 28, 2025
También te puede interesar: Desmentido: No hay orden de Trump para revisar casos de asilo de venezolanos
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada de violencia. Varios gobiernos han emitido declaraciones condenando los ataques a las embajadas y haciendo un llamado a la calma. Sin embargo, los manifestantes argumentan que estas palabras son insuficientes ante la creciente crisis en el este del país. «No queremos promesas vacías; necesitamos acción real para detener esta guerra», afirmó una joven activista que participó en las protestas.
A medida que cae la noche en Kinshasa, la tensión persiste y las calles aún están llenas de escombros y señales de los disturbios. La situación en el este de la RDC sigue siendo crítica, con miles de personas desplazadas y una creciente crisis humanitaria. Los manifestantes han dejado claro que no cesarán en su lucha hasta que se escuchen sus demandas y se logre una solución duradera al conflicto. La comunidad internacional se enfrenta ahora a un momento crucial: responder a las exigencias del pueblo congoleño o arriesgarse a ver cómo la violencia y la desesperación continúan desbordándose en las calles de Kinshasa.