Desde este sábado, 1 de junio, las futbolistas podrán ausentarse de sus entrenamientos o partidos, sin ser perjudicadas económicamente, si tienen molestias relacionadas con su menstruación. Esta es una de las medidas más novedosas que ha implementado la FIFA dentro de un paquete con cambios sustanciales para la salud menstrual y la protección a la maternidad de las jugadoras y entrenadoras.
Los cambios, que también amplían los derechos y la protección de las madres adoptivas y las madres no biológicas, se aplican por primera vez a las entrenadoras, quienes hasta ahora se encontraban excluidas de muchas de las medidas que beneficiaban solo a las futbolistas.
La FIFA presentó este viernes los cambios aprobados por su Consejo este mes de mayo, para su introducción en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ), como parte del segundo de los Objetivos estratégicos para el fútbol mundial 2023-2027.
Se trata de siete modificaciones que reconocen los aspectos físicos, psicológicos y sociales por complicaciones médicas relacionadas con el embarazo y se insta a las federaciones a permitir a las jugadoras tener contacto con sus familias mientras estén concentradas con la selección nacional.
Las modificaciones incluyen:
- Baja por maternidad: Periodo de descanso laboral retribuido de catorce semanas como mínimo para jugadoras y entrenadoras.
- Permiso por adopción: Periodo de descanso laboral retribuido de ocho semanas como mínimo para jugadoras o entrenadoras cuando adopten a un niño menor de dos años.
- Permiso parental: Periodo de descanso laboral retribuido de ocho semanas como mínimo que se concede a una jugadora o entrenadora que no sea la madre biológica.
- Ayuda a los clubes: Podrán inscribir a una jugadora fuera del periodo de inscripción para reemplazar temporalmente a otra que esté disfrutando de sus derechos relacionados con el embarazo, el permiso por adopción o el permiso parental.
- Ayuda a las jugadoras: Las jugadoras que regresen a la actividad después de haber disfrutado de su derechos relacionados con el embarazo, el permiso por adopción o el permiso parental podrán ser inscritas fuera de un periodo de inscripción.
- Salud menstrual: Las jugadoras tendrán derecho a ausentarse de los entrenamientos o los partidos por motivos de salud menstrual y seguirán percibiendo el salario completo.
- Federaciones miembro: Se les exhorta a que faciliten el contacto con la familia a las jugadoras que tengan hijos.
Estos cambios representan un avance significativo en la protección de los derechos de las futbolistas y entrenadoras, y reflejan el compromiso de la FIFA con la igualdad de género y la promoción de un ambiente de trabajo seguro y saludable en el fútbol femenino.