Kamala Harris, la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos, se perfila como la candidata demócrata a la presidencia tras el anuncio de retiro del presidente Joe Biden, el candidato del partido demócrata que fue fuertemente criticado tras el debate presidencial del 27 de junio.
En ocasiones anteriores, Biden expresó su apoyo a Harris, destacando que su elección como compañera de fórmula en 2020 «ha sido la mejor decisión» que ha tomado. A través de un comunicado en la red social X, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó su apoyo a Harris declarando que ofrece todo su apoyo y aprobación para que Kamala sea la nominada del partido Demócrata este año.
My fellow Democrats, I have decided not to accept the nomination and to focus all my energies on my duties as President for the remainder of my term. My very first decision as the party nominee in 2020 was to pick Kamala Harris as my Vice President. And it’s been the best… pic.twitter.com/x8DnvuImJV
— Joe Biden (@JoeBiden) July 21, 2024
Lea también: Biden se retira de la contienda presidencial: Partido demócrata busca nuevo líder
De ser nominada como candidata presidencial por el Partido Demócrata, sería un hito histórico, convirtiéndola en la primera mujer, la primera negra y la primera vicepresidenta de ascendencia sudasiática en postularse para la presidencia de un gran partido político.
Vida y carrera de Kamala Harris
Nacida el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, Kamala Devi Harris es hija de inmigrantes: su padre, Donald Harris, es un profesor de economía de Jamaica, y su madre, Shyamala Gopalan Harris, fue una destacada médica de India. Desde joven, Harris fue educada en un entorno diverso, asistiendo tanto a una iglesia bautista negra como a un templo hindú, lo que cimentó su compromiso con la justicia social y la igualdad.
La carrera de Harris comenzó en el ámbito legal, donde se destacó como fiscal adjunta del condado de Alameda entre 1990 y 1998. Posteriormente, fue nombrada fiscal de distrito de San Francisco, convirtiéndose en la primera mujer y la primera mujer negra en ocupar ese cargo. Su trayectoria continuó ascendiendo cuando fue elegida fiscal general de California en 2011, un puesto que ocupó hasta 2017.
Durante su tiempo en el Senado de Estados Unidos, Harris se convirtió en la primera mujer negra y la primera persona de ascendencia india en ocupar un escaño en este cuerpo legislativo.Harris ganó notoriedad nacional por su estilo incisivo durante las audiencias del Senado, donde cuestionó a altos funcionarios de la administración Trump, incluyendo al juez Brett Kavanaugh.
Harris, primera mujer en ser vicepresidenta
El 11 de agosto de 2020, Joe Biden eligió a Harris como su compañera de fórmula, lo que la convirtió en la primera mujer negra y sudasiática en postularse para la vicepresidencia de un partido importante en Estados Unidos.

Su elección fue un momento histórico, y el 20 de enero de 2021, prestó juramento como vicepresidenta, asumiendo un rol que la ha llevado a ser la funcionaria electa de más alto rango en la historia del país.
Desde su asunción, Harris ha trabajado en diversas iniciativas, enfocándose en temas como la igualdad de género, la reforma del sistema de justicia y la lucha contra el cambio climático. Ha sido una defensora activa de los derechos reproductivos y ha liderado esfuerzos para garantizar la seguridad y la salud de las mujeres en todo el país.
Su papel como presidenta del Senado la ha llevado a establecer un nuevo récord en la emisión de votos de desempate, siendo clave en la aprobación de importantes legislaciones, como la Ley de Reducción de la Inflación.