En un anuncio reciente, el Ministerio de Hacienda dio a conocer el ‘Marco fiscal de mediano plazo’, una estrategia que tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico por encima del 3% a partir de 2025, así como realizar transformaciones económicas y sociales en el país.
Esta estrategia se basa en cuatro principios esenciales: la financiación de reformas y programas sociales y económicos, el compromiso con la sostenibilidad de la deuda y de las finanzas públicas, el cumplimiento estricto de la Regla Fiscal, y la preservación de la estabilidad macroeconómica.
Según el Ministerio, se espera un crecimiento del 1,7% del PIB para este año, buscando una consistencia al 3% en 2025 y un crecimiento de mediano plazo. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que hay elementos que muestran una reactivación de la economía, citando como ejemplo el dato de la producción industrial de abril, que mostró una expansión del 2,1% respecto a marzo de este año.
A pesar de la reactivación económica, se evidenció una caída en la recaudación de impuestos, lo que obliga al Gobierno a recortar el presupuesto en algunas áreas. Se proyecta un recorte en el gasto de 20 billones de pesos (alrededor de 4.833 millones de dólares) debido a las perspectivas de recaudo no alcanzadas en 2024.
Para atender estas necesidades, el Gobierno solicitó al Congreso un incremento del cupo de endeudamiento de 17.607 millones de dólares. A pesar de la situación, el ministro Bonilla aseguró que no se recortará el gasto social ni el programa de Gobierno.
En cuanto a la deuda pública, se espera estabilizarla en torno al 55% del PIB. Para este año, el Gobierno Central calcula necesidades de financiamiento equivalentes al 8,5% del PIB, con desembolsos por 87,3 billones de pesos (alrededor de 21.088 millones de dólares).
El Ministerio de Hacienda proyecta una mejora del déficit fiscal para 2025 y espera mantener una estrategia de superávit primarios a partir de 2027. Estas medidas buscan garantizar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento sostenible a largo plazo.