Este lunes, Estados Unidos incautó el avión presidencial del presidente venezolano Nicolás Maduro, valorado en aproximadamente 13 millones de dólares, tras determinar que su adquisición violaba las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense. La aeronave, que había estado en la República Dominicana en los últimos meses, fue trasladada a un aeropuerto en Florida.
Urgenteeeee Venezuela 🇻🇪
En República Dominicana fue confiscado el Avión del Dictador Nicolás Maduro por parte de Estados Unidos
Se determinó que la adquisición violaba las sanciones estadounidenses, entre otros asuntos criminales, y envió la aeronave al estado de Florida… pic.twitter.com/CO5Hd6SGti
— Luis Aníbal Rincón Arguello. ® 🇨🇴 (@Rincon001A) September 2, 2024
La incautación del avión, descrito por funcionarios estadounidenses como el equivalente venezolano del Air Force One, representa un hito en las acciones del gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Maduro. Según un funcionario que habló con CNN, “esto envía un mensaje a la cúpula. Incautar el avión de un jefe de Estado extranjero es un hito en asuntos criminales. Estamos enviando un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley, nadie está fuera del alcance de las sanciones estadounidenses”.
Esta acción se enmarca dentro de las investigaciones en curso sobre las prácticas corruptas del gobierno venezolano, que han sido objeto de escrutinio por parte de diversas agencias federales, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Comercio y el Departamento de Justicia. Los funcionarios estadounidenses han estado trabajando en estrecha colaboración con las autoridades de la República Dominicana, que notificaron a Venezuela sobre la incautación.
La situación en Venezuela ha sido crítica, con millones de ciudadanos huyendo del país debido a la crisis económica, la escasez de alimentos y el acceso limitado a atención médica. Hasta la fecha, más de 7,7 millones de personas han abandonado Venezuela, lo que representa el mayor desplazamiento en el hemisferio occidental. Este éxodo masivo ha tenido implicaciones directas en la política estadounidense, ya que muchos de estos migrantes intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.
La administración Biden ha intensificado sus esfuerzos para interrumpir el flujo de dinero hacia el régimen de Maduro, que ha sido acusado de saquear los recursos del país para su propio beneficio. “Vemos a estos funcionarios y al régimen de Maduro básicamente saqueando al pueblo venezolano para su propio beneficio”, afirmó un funcionario estadounidense, resaltando la disparidad entre la opulencia del presidente y la miseria de su pueblo.
Lea también: Excarcelados 30 adolescentes en Venezuela tras protestas por elecciones
La incautación del avión no solo representa un golpe simbólico al régimen de Maduro, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Una vez que la aeronave llegue a Estados Unidos, se buscará su confiscación formal, lo que le dará al gobierno venezolano la oportunidad de solicitar su devolución. Sin embargo, la presión sobre el régimen de Maduro podría aumentar, especialmente si se consideran las recientes sanciones impuestas al sector petrolero y gasífero de Venezuela.
A principios de este año, Estados Unidos reimpuso sanciones en respuesta a la decisión de Maduro de no permitir una “elección inclusiva y competitiva”, lo que ha llevado a un mayor aislamiento del régimen en el ámbito internacional. Las autoridades estadounidenses han expresado su preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral y han instado al gobierno venezolano a divulgar inmediatamente los resultados de las elecciones presidenciales.