Estamos claros que la colonización y la colonialidad son procesos históricos en sentido estricto. Procesos de invasión, ocupación, dominación, explotación y transculturización de unos grupos humanos sobre otros, constituyen un complejo histórico-estructural.
Heterogéneos y discontinuos, producen resistencias y rebeliones. La descolonización formal no significa el fin de la colonialidad que se extiende en el tiempo material e inmaterialmente, pero también los esfuerzos decoloniales. Es histórico porque se realizan en el pasado, el presente y el futuro y cualquier corte que hagamos con fines de estudio debe tener como premisa la coexistencia histórico-estructural de elementos producidos en momentos históricos diferentes y su prospección en el futuro.
Otro aspecto de los análisis es la supuesta anacronía de algunos conceptos y comparaciones con realidades del pasado. Si decimos que en América durante el período de conquista o invasión europea se produjo un genocidio, mucha gente dirá que es un término inapropiado porque la matanza masiva de grupos humanos para su sometimiento, exterminio o limpieza étnica es un fenómeno muy reciente y porque ese no era el propósito de los conquistadores, no era un plan. Aunque traían gente armada, usaron enfermedades virales, esclavizaron y sometieron a condiciones infrahumanas a los pueblos indígenas.
En América eso sigue sucediendo, hay desplazamiento poblacional y muerte planificada para ocupar territorios, por ejemplo, lo que hacen los carteles de la droga, un tentáculo del capitalismo. Sin embargo, los pueblos indígenas han resistido, es la otra cara de la continuidad histórica. ¿Es incomparable con lo sufrido por el pueblo palestino?
Ese proceso de violencia colonial, denunciado por Montesinos y Las casas, en siglo XVI fue tan deshumanizado como el de Israel contra Palestina. Genocidio y limpieza étnica, ocupación y colonización violenta, es el proceso más vergonzoso de los siglos XX y XXI.
El ataque a Irán por parte de Israel es un elemento dentro del proceso de colonización israelí e imperialista estadounidense desde 1945. El pueblo palestino sigue resistiendo ese proceso de colonización contra el que Irán responde dignamente. Cada parte que ofrece la Guardia Revolucionaria nombra al agresor: “entidad ocupante”. No puede haber mejor definición. Ni Estado, ni nación, ni pueblo.
La entrada Entidad ocupante se publicó primero en Últimas Noticias.