El aumento de las tasas de divorcio ha captado la atención de expertos y parejas por igual, especialmente en el mes de enero, conocido como «el mes del divorcio». Durante este periodo, las solicitudes de separación se disparan, lo que ha llevado a muchos a preguntarse sobre las razones detrás de esta tendencia.
Según un artículo reciente de The New York Times, enero se ha consolidado como el momento más popular para iniciar procedimientos de divorcio, y varios factores contribuyen a este fenómeno.
Las estadísticas indican que, aunque las aplicaciones para el divorcio son constantes a lo largo del año, es en enero cuando se registra un notable aumento. Vicky Townsend, cofundadora de la National Association of Divorce Professionals, proporciona una explicación clara para este patrón. Durante el periodo que va desde Acción de Gracias hasta Año Nuevo, muchas oficinas legales reducen su actividad debido a las festividades.
Esto significa que muchas personas posponen decisiones importantes, como el divorcio, hasta que comienza un nuevo ciclo. Townsend señala que con el inicio del año, las personas suelen estar más motivadas para cumplir con sus resoluciones. «Es un año nuevo, un nuevo tú, un nuevo comienzo», explica. Las vacaciones han terminado y muchos reflexionan sobre su situación personal, decidiendo que no quieren entrar en el nuevo año «tan miserables como el año anterior».
Esta mentalidad se traduce en un aumento significativo en las búsquedas relacionadas con el divorcio en plataformas como Google Trends, donde la palabra «divorcio» se convierte en una de las más buscadas entre el 6 y el 12 de enero.
Sin embargo, a pesar de que enero es el mes con más solicitudes de divorcio, la resolución de estos casos no suele ocurrir inmediatamente. De hecho, muchas demandas no se resuelven hasta marzo o agosto. Este desfase temporal puede deberse a los procedimientos legales necesarios y al tiempo requerido para llegar a acuerdos entre las partes involucradas.
Factores fiscales y motivos comunes para el divorcio
Además del impulso emocional que acompaña al inicio del año, también hay consideraciones fiscales que pueden influir en la decisión de divorciarse en enero. Susan Myres, presidenta de la Academia Estadounidense de Abogados Matrimoniales, explica que el estado civil hasta el último día del año afecta cómo se presentarán los impuestos en el nuevo periodo. Esto puede motivar a algunas parejas a formalizar su separación antes de que finalice el año fiscal.
Lea también: Motín en Polimaracaibo desata intento de fuga entre reclusos
En cuanto a las razones detrás del aumento en las solicitudes de divorcio, un análisis realizado por marriege.com revela los diez motivos más comunes que llevan a las parejas a tomar esta decisión:
- Infidelidad
- Problemas de dinero
- Falta de comunicación
- Constantes peleas
- Problemas de sobrepeso
- Expectativas poco realistas
- Falta de intimidad
- Desigualdad
- Inmadurez
- Violencia
Estos factores reflejan una variedad de problemas que pueden surgir dentro de una relación y que eventualmente llevan a las parejas a considerar la separación como la mejor opción.