La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha anunciado un cese al fuego unilateral que se llevará a cabo durante las festividades de Navidad y fin de año, en un gesto que busca promover la paz en Colombia. Este anuncio se produce en un contexto de negociaciones de paz reanudadas entre el ELN y el gobierno del presidente Gustavo Petro, tras un periodo de tensiones y enfrentamientos.
El cese al fuego, que comenzará a las 00:00 horas del 23 de diciembre y se extenderá hasta el 3 de enero, fue comunicado oficialmente por la guerrilla a través de un comunicado que también fue compartido por el presidente Petro en su cuenta de X. En su mensaje, Petro subrayó que «el fin de la guerra es el propósito nacional para el 2025», reafirmando su compromiso con la paz en el país.
El ELN ha instruido a todas sus estructuras para que no realicen operaciones militares ofensivas contra las Fuerzas Armadas del Estado durante este periodo. Además, la guerrilla aseguró que no llevará a cabo acciones que puedan afectar a la población civil. Este tipo de treguas no son nuevas; en años anteriores, el ELN ha declarado cese al fuego durante las festividades navideñas como un intento de reducir la violencia en momentos significativos para la sociedad colombiana.
Este cese al fuego unilateral es el primero desde que finalizara el alto al fuego más largo pactado entre el ELN y el gobierno colombiano, que estuvo vigente durante un año y concluyó el 3 de agosto debido a la falta de acuerdo para su renovación. Desde entonces, las negociaciones han enfrentado múltiples obstáculos.
En septiembre, tras un ataque del ELN contra una base militar que dejó tres soldados muertos y varios heridos, el gobierno decidió suspender los diálogos.Sin embargo, las partes reanudaron las conversaciones en noviembre en Caracas, Venezuela. A pesar de los avances limitados en esas discusiones, se ha anunciado una «nueva etapa» en las negociaciones que se retomarán en enero.
El anuncio del cese al fuego ha sido recibido con cautela por parte de diversos sectores de la sociedad colombiana. Mientras algunos ven esta tregua como una oportunidad para avanzar hacia una paz duradera, otros expresan desconfianza debido a los antecedentes de incumplimiento por parte del ELN en acuerdos previos.
Lea también: Canciller Murillo: «No asistiré a la toma de posesión de Maduro sin un proceso claro»
La situación sigue siendo delicada, y muchos ciudadanos esperan ver acciones concretas que respalden este gesto simbólico.Organizaciones defensoras de derechos humanos han instado tanto al gobierno como al ELN a aprovechar este periodo para trabajar en medidas que garanticen la seguridad y protección de la población civil.
La esperanza es que este cese al fuego no solo sirva para reducir la violencia temporalmente, sino que también facilite un diálogo más constructivo entre ambas partes.