La Corte Suprema del estado de Alabama emitió hace unos días una sentencia en la que considera a los embriones congelados como «bebés» y establece responsabilidades para aquellos involucrados en su destrucción accidental.
Esto ha llevado al sistema sanitario de la Universidad de Alabama en Birmingham, el mayor hospital del sur de Estados Unidos, a suspender sus servicios de fecundación in vitro (FIV) por precaución ante posibles acciones penales.
La institución declaró que seguiría extrayendo óvulos de los ovarios de las mujeres. Sin embargo, dijo que detendría el siguiente paso del proceso de la FIV, en el que los óvulos son fertilizados con esperma antes de ser implantados en el útero.
«Nos entristece que esto afecte los intentos de nuestros pacientes de tener un bebé mediante FIV», declaró la institución en un comunicado.
«Pero debemos considerar la posibilidad de que nuestros pacientes y médicos puedan enfrentar acciones legales o daños punitivos por seguir el estándar de atención en los tratamientos de FIV».
Poco después, otra clínica, Alabama Fertility, también suspendió los procedimientos debido al «riesgo legal» que ahora enfrentan.
Expertos médicos y grupos defensores de la reproducción advirtieron que la sentencia podría tener consecuencias negativas para los tratamientos de fertilidad en Alabama y otros estados.
Por otro lado, los grupos conservadores expresaron satisfacción por la sentencia, argumentando que incluso el embrión más pequeño merecía protección legal.
¿Qué fue el motivo detrás de esta decisión?
La decisión se basó en una demanda por homicidio culposo presentada por tres parejas cuyos embriones fueron perdidos en una clínica de fertilidad en 2020.
Un paciente ingresó al área de almacenamiento de embriones, los manipuló y los dejó caer accidentalmente. Como consecuencia, los embriones quedaron destruidos.
Las parejas demandaron al Centro de Medicina Reproductiva y a la Asociación de Enfermería de Mobile en virtud de la Ley estatal de Muerte Injusta de un Menor. Esta ley protege a los fetos, pero no a los embriones creados a través de la Fecundación In Vitro (FIV).
Un tribunal inferior había dictaminado que los embriones no eran considerados personas o niños, y que la demanda por homicidio culposo no podía proceder.
Sin embargo, la Corte Suprema de Alabama falló a favor de las parejas demandantes y determinó que los embriones congelados debían ser considerados «bebés». La ley de muerte por negligencia se aplica a «todos los niños no nacidos, independientemente de su ubicación» según la decisión de la corte
Coincidiendo con la opinión mayoritaria, el presidente del tribunal, Tom Parker, escribió: «Incluso antes de nacer, todos los seres humanos tienen la imagen de Dios, y sus vidas no pueden ser destruidas sin borrar su gloria».
La sentencia de la Corte Suprema de Alabama tiene varias implicaciones en el estado.
Aunque la sentencia no prohíbe ni restringe la Fecundación In Vitro (FIV), puede generar confusión sobre la legalidad de ciertos aspectos de la FIV según la ley de Alabama.
La decisión de considerar a los embriones como «bebés» plantea dudas sobre cómo se pueden utilizar y almacenar en las clínicas de fertilidad. Esto podría tener consecuencias para el uso de la FIV.
Elisabeth Smith, directora de política estatal del Centro de Derechos Reproductivos, dijo a la BBC: «No todos los embriones [de fecundación in vitro] se utilizan, ni pueden utilizarse”.
«Promulgar una ley que conceda personalidad jurídica a los embriones podría tener consecuencias desastrosas para el uso de la FIV, una ciencia en la que muchas personas confían para constituir sus familias».
La ambigüedad de la ley también puede generar dudas en los pacientes sobre la disponibilidad y legalidad del procedimiento.
La Asociación Médica del Estado de Alabama expresó en un comunicado «La trascendencia de esta decisión afecta a todos los habitantes de Alabama y es probable que dé lugar a un menor número de bebés -hijos, nietos, sobrinas, sobrinos y primos-, ya que las opciones de fertilidad se limitan para quienes desean tener una familia».
¿Qué es la FIV?
La Fecundación In Vitro (FIV) es un tratamiento de fertilidad que ayuda a las mujeres que tienen dificultades para quedar embarazadas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., alrededor del 2% de los embarazos en EE.UU. (unos 97.000 casos) son resultado de la FIV.
El proceso consiste en extraer los óvulos de los ovarios de la mujer y combinarlos con el esperma en un laboratorio. Después, el embrión fecundado se implanta en el útero de la mujer para que pueda desarrollarse un embarazo. Sin embargo, el FIV no garantiza un embarazo exitoso y puede requerir varios intentos.
En algunos casos, como en el caso de Alabama, los embriones fecundados se congelan y almacenan en tanques con nitrógeno líquido. Estos embriones pueden conservarse durante décadas.
Fuente: BBC