Hoy, 24 de junio, Venezuela conmemora un hito histórico en su proceso de independencia: la Batalla de Carabobo, librada hace 203 años en 1821. Esta acción militar marcó un paso decisivo hacia la liberación del dominio español y la consolidación de la soberanía venezolana.
¿Qué ocurrió en la Batalla de Carabobo?
La Batalla de Carabobo enfrentó al ejército realista, comandado por el Mariscal de Campo Miguel de la Torre, contra el ejército republicano liderado por el General en Jefe Simón Bolívar. El choque armado tuvo lugar en el Campo de Carabobo y se desarrolló a lo largo de cinco horas, culminando con la derrota de las fuerzas realistas.
Bolívar dividió sus tropas en tres grupos: el primero, comandado por José Antonio Páez, con los batallones Bravos de Apure y Cazadores Británicos, junto a siete regimientos de caballería; el segundo, liderado por el general Manuel Cedeño, con los batallones Tiradores y Vargas y un escuadrón de caballería; y el tercero, bajo las órdenes del coronel Ambrosio Plaza, con cuatro batallones.
También puedes leer: Venezuela participa en el VI encuentro de energía de la CELAC en Honduras
La victoria patriota en Carabobo inició el camino hacia la independencia definitiva de Venezuela, que se consolidó posteriormente con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo en 1823 y la Batalla de Ayacucho en 1824.Para 1826, gran parte del territorio venezolano se gobernaba de forma autónoma.
La Batalla de Carabobo no solo destaca por su estrategia militar, sino también por la participación de compatriotas de distintas regiones del país, lo que subraya el carácter nacional del enfrentamiento y la unidad de fuerzas comprometidas en la defensa de la soberanía e independencia de Venezuela.
Hoy, 203 años después, Venezuela conmemora con orgullo este hito histórico que marcó un paso decisivo hacia la consolidación de su independencia.