La Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) reveló que Venezuela posee el índice más alto de embarazo en adolescentes en Sudamérica, con 84,6 casos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años, duplicando el promedio regional.
Según Avesa, este contexto se da principalmente en barriadas urbanas con altos niveles de pobreza, déficit de acceso a servicios sanitarios e higiene menstrual, fallas en el suministro de agua potable y un grave deterioro del ingreso familiar tras años de hiperinflación.

La disgregación familiar, producto del éxodo migratorio, ha dejado a miles de niños y adolescentes al cuidado de familiares indirectos y personas allegadas.
También te puede interesar: Bloquean sitios de verificación de noticias falsas en Venezuela
Además, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023 registró que el 40% de estudiantes escolarizados entre 3 y 17 años no asiste a clases con regularidad.
La desescolarización y el abandono escolar se han agravado por la precaria situación de los planteles y la baja remuneración de los docentes, más allá de la pandemia.
Sumado a esto, solo el 26,6% de las mujeres usa anticonceptivos en Venezuela debido a la escasez, bajos ingresos o falta de educación sexual.
Ante esta alarmante situación, Avesa hace un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para abordar de manera integral los problemas que afectan a la juventud venezolana y garantizar sus derechos sexuales y reproductivos.