La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha convocado este jueves a los 10 candidatos presidenciales, incluido el presidente Nicolás Maduro, a comparecer el viernes 2 de agosto como parte de una investigación solicitada por el mandatario sobre los comicios del pasado domingo.
La presidenta de la sala, Caryslia Rodríguez, declaró «competente» el recurso introducido por Maduro, quien pidió aclarar «todo lo que haya que aclarar» sobre unas elecciones cuyo resultado oficial ratificó su victoria, pese a las denuncias de fraude de la oposición mayoritaria.
Lea también: María Corina Machado convoca a los venezolanos este 3 de agosto
En este sentido, la Sala Electoral informó de la apertura de un «proceso de investigación y verificación para certificar, de manera irrestricta, los resultados» anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuando aún faltaba por escrutar un 20% de las actas.
ÚLTIMA HORA | TSJ admite recurso de amparo de Maduro sobre las presidenciales: emiten citación a todos los candidatos a comparecer ante la Sala Electoral https://t.co/LCvYPiVpyS pic.twitter.com/6Ar4hdE93w
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) August 1, 2024
Oposición denuncia fraude, Maduro habla de «complot global» en el TSJ
La convocatoria llega tras dos días de protestas contra la reelección de Maduro, mientras la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó los comicios, presentando una página web con actas que lo demuestran.
Sin embargo, Maduro considera que este reclamo de la oposición es el «intento de asalto al poder más criminal» que se haya «visto hasta el día de hoy» y un «complot global contra Venezuela» para sacarlo de la Presidencia, cargo que ocupa desde 2013 tras la muerte de Hugo Chávez. «Estoy dispuesto a ser convocado, interrogado (…) investigado por la Sala Electoral (controlada por chavistas) como candidato presidencial ganador y como jefe de Estado», subrayó Maduro, quien aseguró que los partidos que lo apoyan están listos para presentar el 100% de las actas.
El CNE declaró ganador a Maduro por poco más de 704.114 votos frente a González Urrutia, cuando faltaban por computar más de dos millones de sufragios que podrían cambiar los resultados finales.
El Centro Carter, que participó como observador, manifestó el martes que el proceso «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que «no puede ser considerada como una elección democrática». La convocatoria de la Sala Electoral del TSJ, cuya presidenta es abiertamente militante del partido de Gobierno, se produce en un contexto de creciente tensión política en Venezuela tras unos comicios cuestionados tanto por la oposición como por observadores internacionales.
La investigación ordenada por el máximo tribunal, controlado por el chavismo, será seguida de cerca por la comunidad internacional en busca de una resolución a la crisis política que atraviesa el país.