Las autoridades sanitarias mexicanas han reportado la muerte de al menos diez personas presuntamente relacionadas a una ola de calor que ha dejado temperaturas por encima de los 50 grados centígrados en el centro del país. Los Servicios de Salud de la ciudad de San Luis Potosí han confirmado cuatro decesos por esta condición y están estudiando seis más.
Ymuri Vaca Ávila, directora general de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, ha confirmado que se enfrentan a “una situación crítica”. “Una ola de calor intensa está azotando nuestro estado y es especialmente en la zona Huasteca, donde las temperaturas han alcanzado niveles asombrosos de hasta más de 50 grados”, expuso. La funcionaria advirtió de “un aumento preocupante” de personas que llegan a hospitales como consecuencia de golpes de calor, que “pueden ser extremadamente peligrosos”.
Según medios locales, la mayoría de estos decesos se habrían concentrado en Ciudad Valles, la principal urbe de la región Huasteca. Estos son los primeros decesos confirmados en la segunda ola de calor del año en México, donde una decena de ciudades rompieron sus récords de temperatura entre los pasados jueves y viernes.
Según estimaciones, al menos 20 de los 32 estados registraron este jornada temperaturas superiores a los 40 grados, incluyendo 11 con calores superiores a los 45. El Gobierno vaticinó unas cinco olas de calor entre marzo y julio, al identificar 95 casos y un deceso el 16 de abril pasado.
La gran demanda de electricidad para combatir el calor ha provocado apagones masivos y la declaración por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ‘Estado Operativo de Alerta’ por cuatro días consecutivos. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación súbita, y a estar alerta a las actualizaciones de las condiciones climáticas.