El equipo de Fórmula 1 Haas se encuentra en medio de una crisis legal tras un fallo del tribunal de arbitraje suizo que dictaminó que debía reembolsar a Uralkali, su antiguo patrocinador, una parte significativa del pago por el patrocinio de 2022. Este conflicto surge después de que Haas despidiera al piloto ruso Nikita Mazepin debido a la invasión de Rusia a Ucrania, lo que llevó a la cancelación del contrato de patrocinio de 12 millones de euros por temporada.
Orden del tribunal contra Haas
En junio, el tribunal suizo ordenó al equipo de la F1 devolver aproximadamente 8 millones de euros a Uralkali, que había patrocinado al equipo en apoyo a Mazepin. Sin embargo, se alega que Haas ha incumplido con esta orden, lo que llevó a Uralkali a solicitar la intervención de las autoridades judiciales en los Países Bajos. Según reportes, la policía y agentes judiciales visitaron el box de Haas en el Gran Premio de Países Bajos, donde realizaron un inventario de los activos del equipo, incluyendo coches y otros equipos, para asegurarse de que no fueran retirados del país hasta que se cumpla con el pago.
A pesar de esta situación, Haas podrá competir en el GP de Países Bajos, pero se le ha informado que no podrá sacar sus activos del país hasta que se resuelva la deuda. La presión aumenta, ya que el próximo evento es el GP de Italia, programado para la semana siguiente.
Lea también: Clément Lenglet se une al Atlético de Madrid en calidad de cedido para reforzar la defensa
En respuesta a la situación, el equipo emitió un comunicado en el que afirma su intención de cumplir con el fallo del tribunal. «Haas tiene la plena intención de pagar a Uralkali todas las cantidades adeudadas de conformidad con el fallo judicial», indicó el equipo, añadiendo que está trabajando con sus abogados para asegurar que el pago cumpla con las sanciones y regulaciones pertinentes de EE.UU., la Unión Europea, el Reino Unido y Suiza.
Por su parte, un portavoz de Uralkali expresó su descontento con el retraso en el pago, afirmando que «Haas ha tenido más de dos meses para cumplir» y que no ha habido problemas de sanciones que impidan el cumplimiento de la obligación. «Estamos complacidos de que, tras la visita de anoche de las autoridades, Haas finalmente ha prestado atención al fallo judicial», concluyó el portavoz.