El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha emitido una advertencia contundente a Israel: si no acatan la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pide un cese del fuego en la Franja de Gaza, Colombia romperá sus relaciones diplomáticas con el país de Oriente Medio. La respuesta de Israel fue firme: no cederán ante ninguna “presión ni amenaza”.
Desde el inicio del conflicto con Hamás, las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel se han tensado. Petro ha amenazado con romper relaciones y ha cuestionado las acciones de Israel en Gaza, incluso comparándolas con las de la Alemania nazi.
El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, declaró a través de Twitter que el “apoyo” del presidente colombiano a los “terroristas de Hamás”, responsables de crímenes contra “bebés, mujeres y adultos”, es una vergüenza para el pueblo colombiano.
La víspera, el Consejo de Seguridad de la ONU emitió su primera exigencia de cese del fuego en Gaza. Estados Unidos optó por no vetar la medida, lo que enfureció a Israel y llevó a la cancelación de una delegación de alto nivel que iba a visitar Washington. Petro instó a “las naciones del mundo” a romper relaciones diplomáticas si Israel no cumple con el cese al fuego.
No es la primera vez que Petro se muestra dispuesto a romper relaciones con Israel. En octubre del año pasado, durante el inicio de la guerra, también advirtió cuando Israel detuvo las exportaciones de seguridad hacia Colombia como protesta por sus críticas. “No apoyamos genocidios”, afirmó entonces el presidente colombiano.
A pesar de las tensiones, Israel sigue siendo uno de los principales aliados en materia de seguridad para Colombia. Los militares colombianos utilizan los fusiles Galil calibre 5,56 milímetros de fabricación israelí, producidos en Colombia desde 2002 bajo licencia de la Israel Military Industries (IMI).
Colombia ha repatriado a más de 300 ciudadanos en vuelos humanitarios desde el inicio del conflicto. Además, de manera excepcional, otorgó la nacionalidad a una mujer palestina en Gaza y a un israelí, esposo de una colombiana, quien se encuentra secuestrado por Hamás según el gobierno colombiano.